• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Encuentros, fiestas y tradiciones

8 de Septiembre, Día de las Virgenes encontradas

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
septiembre 8, 2025
en Encuentros, fiestas y tradiciones
0
8 de Septiembre, Festividad de las Virgenes encontradas

8 de Septiembre, Festividad de las Virgenes encontradas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

El Día de las Vírgenes Encontradas (o «Día de las Vírgenes Halladas») es una festividad católica que se celebra el 8 de septiembre, coincidiendo con la Natividad de la Virgen María

Esta tradición, muy arraigada en España (especialmente en Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias y otras regiones), conmemora el hallazgo milagroso de imágenes o tallas de la Virgen María que, según las leyendas piadosas, fueron escondidas siglos atrás para protegerlas de invasiones (como la musulmana en la Edad Media) o guerras (napoleónicas o la Guerra Civil), y que reaparecieron de forma providencial en lugares naturales como cuevas, manantiales, árboles o campos.

Origen y significado

Contexto histórico y legendario: Estas imágenes, a menudo románicas o góticas (siglos XII-XIII), representan a la Virgen sentada con el Niño Jesús en el regazo, simbolizando el «Trono de la Sabiduría«. Se cree que fueron ocultadas por comunidades cristianas mozárabes durante la dominación islámica para evitar su destrucción. Con el tiempo, el conocimiento de su escondite se perdió, y su «descubrimiento» por pastores, labradores o animales (como bueyes o ovejas) se interpretó como un milagro divino, señal de protección y continuidad de la fe cristiana. Muchas tienen tez oscura (llamadas «Vírgenes Negras»), debido al envejecimiento de la madera, el humo de velas o influencias iconográficas antiguas.

Por qué el 8 de septiembre: La Iglesia equiparó el nacimiento de María (de fecha desconocida, pero calculado nueve meses después de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre) con el «nacimiento» o hallazgo de estas imágenes.

Esto convirtió la fecha en un día de celebración colectiva para cientos de advocaciones marianas en España y América Latina, con romerías, procesiones y misas en santuarios. No son «apariciones» sobrenaturales (como Lourdes o Fátima), sino hallazgos físicos rodeados de prodigios (luces, resurrecciones de animales o curaciones).

Las «vírgenes encontradas» más conocidas y veneradas en España incluyen la Virgen de Montserrat, la Virgen de la Encina (Ponferrada), la Virgen de la Candelaria (Tenerife), y la Virgen de la Peña de Francia (Salamanca). Estas figuras religiosas se caracterizan por leyendas que relatan su descubrimiento milagroso en cuevas, montañas o lugares naturales, a menudo como refugio durante invasiones o crisis.

En la Comunidad Valenciana, las vírgenes encontradas o «Mare de Déu trobades» son imágenes marianas que, según la tradición, fueron descubiertas de forma casual en lugares como árboles o fuentes. La mayoría se honran el 8 de septiembre, coincidiendo con la Natividad de la Virgen, y algunas de las localidades que celebran esta festividad son Algemesí, Chiva, Sueca y Xirivella.
Ejemplos de vírgenes encontradas en la Comunidad Valenciana:

Mare de Déu de la Salut de Algemesí: Una talla mariana hallada en el pueblo de Algemesí.

Mare de Déu del Fundamento de Benissanó: Encontrada en los cimientos de una casa.
Mare de Déu del Castell de Chiva: La imagen de la ermita del Castillo en Chiva es también una Virgen encontrada, tal como se menciona en su festividad. Pero hay bastantes más….

La Virgen del Castillo de Cullera:

La historia de la Mare de Déu del Castell de Cullera comienza con una leyenda sobre dos imágenes de la Virgen encontradas por un pastor de Utiel, que se intercambiaron misteriosamente la noche siguiente. Inicialmente venerada en la capilla del castillo, la imagen fue trasladada al actual Santuario (construido entre 1891 y 1897) para acoger la devoción popular. La imagen gótica es la patrona de Cullera y celebra su fiesta principal, la «Baixà«, cada año, con origen en 1631 ante un temor de peste.
La Leyenda del Pastor sobre esta historia:

La tradición cuenta que un pastor de Utiel encontró dos imágenes de la Virgen cerca del Barranco de Santa Marta, en Cullera.
Una de las imágenes tenía un brazo roto. El pastor se llevó una imagen a Utiel y la otra la entregó en la parroquia de Cullera.
A la mañana siguiente, ambas imágenes habían regresado a sus lugares originales, intercambiándose de forma inexplicable.

El Culto y el Santuario

La imagen de la Virgen del Castillo, realizada en alabastro gótico, estuvo primero en el castillo, pero la creciente devoción y afluencia de peregrinos llevó a la construcción de un nuevo santuario.

El Santuario fue construido entre 1891 y 1897 en estilo neobizantino y se convirtió en el nuevo centro de culto.
La imagen es la patrona de Cullera y su devoción se remonta a tiempos inmemoriales, con una cofradía documentada desde 1570.

La Fiesta de la «Baixà»

La primera «Baixà» (descenso de la imagen) ocurrió en 1631 ante el temor de una epidemia, dando origen a esta celebración.
La fiesta consiste en el descenso de la imagen desde el santuario para una novena y posterior regreso al santuario.

La Imagen

La imagen es una obra gótica de alabastro policromado y dorado, de estilo gótico.
Tiene un tamaño pequeño de 38 cm de altura.
Descansa sobre una peana de plata y lleva una corona y una aureola con piedras preciosas.

La Virgen de los Desamparados es la patrona de Valencia y su imagen se venera en una basílica, no fue «encontrada« en un sentido literal, sino creada por la devoción de la época que buscaba amparo para los más vulnerables, fundándose la primera imagen del hospital de la ciudad a principios del siglo XV. La imagen original, que se conserva en el camarín de la basílica, tiene un origen incierto, aunque existen leyendas sobre su creación.

La festividad de las «Mare de Déu trobades»

Se celebra mayoritariamente el 8 de septiembre, día del Nacimiento de la Virgen María.

Algunos municipios, como Benissanó, trasladan la fiesta a otra fecha o a una celebración coincidente con las fiestas patronales.

Ejemplos de vírgenes encontradas en España

Virgen de Montserrat: Una de las más conocidas, con un gran santuario en Cataluña.

Virgen de Guadalupe: La patrona de Extremadura, con una leyenda detrás de su hallazgo.
Virgen de Núria: Titular del santuario de Núria, en la diócesis de Urgell.

Etiquetas: Festividad virgenes encontradasIglesiavirgenes
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

El Arzobispo de Valencia recibe en Utiel la imagen de la Virgen del Remedio, tras la bajada de su santuario

El Arzobispo de Valencia recibe en Utiel la imagen de la Virgen del Remedio, tras la bajada de su santuario

septiembre 8, 2025
Cáritas Valencia inicia el curso de sus proyectos de infancia y adolescencia

Cáritas Valencia inicia el curso de sus proyectos de infancia y adolescencia con más de mil participantes

septiembre 8, 2025
8 de Septiembre, Festividad de las Virgenes encontradas

8 de Septiembre, Día de las Virgenes encontradas

septiembre 8, 2025
Roberto Zabalza, nuevo Escolapio Religioso

Roberto Zabalza, nuevo Escolapio Religioso

septiembre 8, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
El Arzobispo de Valencia recibe en Utiel la imagen de la Virgen del Remedio, tras la bajada de su santuario

El Arzobispo de Valencia recibe en Utiel la imagen de la Virgen del Remedio, tras la bajada de su santuario

septiembre 8, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.