La finalidad de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca es la defensa, revitalización y promoción del Camino Francés por Aragón, comprendido entre Somport y Undués de Lerda
Para ello, Manuel Bueno dio a conocer de una forma lúdica cuál era la indumentaria y los símbolos de los peregrinos de antes, comparándolos con la indumentaria que se lleva ahora al hacer la perginación hacia Santiago de Compostela.
También habló de las espéculas, que eran los “sellos” del antiguo peregrino en forma de piezas de plomo que los peregrinos del siglo XIII cosían en sus capas o sombreros para acreditar su paso por los puntos más importantes de la Ruta Jacobea
Hoy en día son sustituidos por la credencial, que es un librito con todos los sellos del Camino de Santiago por los que ha pasado el pergrino, y es la acreditación necesaria para lograr la “Compostela”.
Posteriormente, Manu contó cuáles son los pueblos y villas por los que pasa el Camino de Santiago por Aragón, explicando lo más representativo de cada uno de esos lugares, con especial atención a Jaca.
😄 Para finalizar la charla, invitó a nuestro alumnado a realizar con sus familias los distintos tramos del camino francés por Aragón, visitando los pueblos por los que pasa, además de descargar el cuadernillo de las “Escuelas peregrinas”.