La Fundación Camilo de Lellis ha celebrado su Encuentro Anual de Supervisores y Personal de Estructura
Unos setenta trabajadores y trabajadoras de toda la geografía española se han dado cita en Madrid en el Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos.
Encuentro Anual
La inauguración del mismo ha comenzado con la bienvenida de José Carlos Bermejo, Presidente de la Fundación, donde ha incidido en la labor que realiza la entidad. También ha indicado el reto que supone la problemática de la soledad no deseada, la importancia que tiene la implantación del sistema de calidad y de mejora continúa, y ha hecho especial mención al trabajo que se está desarrollando en la implantación del protocolo de entorno seguro.
A continuación, José Javier Galiano, Director de la Fundación, abordó los cambios que se han llevado a cabo en la estructura organizativa de la Fundación, y presentó el Plan Operativo 2025, el cual está integrado en el Plan Estratégico 2024-2026 de esta. Allí, recalcó que, para lograr el adecuado desarrollo de este plan de acción, habrá que apoyarse principalmente en el Sistema de Gestión de la Calidad, en la mejora de los procesos de comunicación interna y externa, y en la digitalización de todos los procesos de trabajo.
Tras su intervención, Asunta Jambrina, Directora Técnica y Responsable de Calidad, y Carmen Gabriel, Coordinadora Sanitaria, expusieron su presentación sobre la Política de Calidad de la Fundación. Incidieron en la importancia de los protocolos ya que son fundamentales para garantizar que se cumplan los estándares establecidos, de igual manera que los registros e indicadores. Indicaban que el Sistema de Gestión de Calidad ayudará a la implantación adecuada y satisfactoria de nuestro Modelo de Atención a la Vida Consagrada. También hicieron entrega de los Diplomas a las premiadas del II Concurso de Buenas Prácticas Asistenciales.
Tras una breve pausa, Carles Bover de la consultora de calidad Molins de Q, expuso la importancia de disponer de un Sistema de Gestión de Calidad en la Fundación, y el trabajo que se está desarrollando teniendo como referencia la Norma ISO 9001.
Posteriormente, intervino Sara Dobarro, investigadora, neurocientífica y experta en comunicación, con el panel: El alma del cuidado: liderar con sentido, humanidad y corazón. Durante su exposición expresó la importancia del relato sobre el impacto del cuidado en la vida de un residente religioso.