• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura

La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia acoge la quinta edición del ciclo Música Medieval los días 10, 12 y 13 de junio

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
junio 9, 2025
en Cultura, Valencia
0
La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia acoge la quinta edición del ciclo Música Medieval los días 10, 12 y 13 de junio

La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia acoge la quinta edición del ciclo Música Medieval los días 10, 12 y 13 de junio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

En el marco del Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA) la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia acogerá la quinta edición de Música Medieval en el que se ofrecerán tres conciertos que se celebrarán los días 10, 12 y 13 de junio

Antigua 5

El ciclo, organizado por la Asociación Cultural Comes, se consolida con unas propuestas en torno al medievo en las que promueve y difunde la música histórica en la iglesia más antigua de Valencia construida en la ciudad después de la Reconquista sobre un territorio cedido por el rey Jaume I.

San Juan del Hospital acogerá el concierto de César Carazo & Eduard Navarro que ofrecerán un programa, De la corte al pueblo soberano, en torno a la música cortesana y la música popular en la tradición oral, el martes 10 de junio a las 20.30h. Con él, mostrarán el mundo musical de los siglos XII y XIII, el ámbito de la corte, trovadoresco, popular y religioso, los estudiantes y sus canciones, los conflictos entre lo mundano y lo divino; así como los milagros de Santa María, las pugnas intelectuales entre trovadores, la poesía espiritual y la terrenal.

Antigua 2

Ian Harrison brindará Inventio, seis siglos de invenciones musicales e instrumentales, en el que el músico inglés propone un viaje sonoro a través de la evolución de los instrumentos de viento históricos y melodías ancestrales, el jueves 12 a las 20.30h. Además de sus propias improvisaciones, el programa incluirá versiones personales de melodías de trovadores, cantigas de Santa María, conductus, himnos, canciones de peregrinos y estampidas, así como música antigua de jenízaros del Imperio Otomano para mostrar la influencia oriental en la música e instrumentos de Europa Occidental. Harrison utilizará diversos instrumentos en su concierto, cuernos de vaca y de cabra, cornetto, aulos, chirimías, flautas, chalumeau, tamboril y fídula.

Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, clausurará el ciclo con el programa Milagros de Nuestra Señora, contra los engaños del demonio y las penas del infierno, en el que presentará una comparación entre las versiones del trovador gallego-portugués Coinci y el rey Alfonso X el Sabio, explorando las melodías y temas comunes de la Edad Media en torno a la Virgen María. Para este repertorio, Magraner (violas) contará con Laia Blasco (voz y flautas), Eduard Navarro (chirimías, laúd y cornamusa), Jota Martínez (cítara, zanfoña y percusiones), y Miguel Ángel Orero (percusión), que actuarán el viernes 13 a las 20.30h.

Antigua 3

Como en años anteriores, a cada uno de los tres conciertos les precederá una presentación, a las 19.30h, y una charla con sus protagonistas, que intercambiarán impresiones y compartirán el trabajo artístico y los detalles del repertorio que abordarán posteriormente. El público podrá conversar y preguntar a los músicos, lo que supone que esta experiencia, un sello distintivo del ciclo, sea muy especial. Las entradas se pueden adquirir en la página web www.culturalcomes.net/mha/ y en taquilla.

La Asociación Cultural Comes, una entidad cultural sin ánimo de lucro, tiene como objetivo conjugar la música, la historia y el arte en enclaves de singular belleza como este marco extraordinario y único de la ciudad donde se desarrollará el ciclo Música Medieval en San Juan del Hospital que acogerá unas interesantes propuestas musicales en una edición que contará con la presencia de prestigiosos intérpretes y artistas.

Desde 1999

Desde su creación en 1999 el Festival de Música Antigua de Valencia ha contado con la participación de los mejores intérpretes nacionales e internacionales, situando a la ciudad como una de las más importantes del panorama musical. Desde su primera edición el festival goza de gran acogida y reconocimiento por parte del público, logrando que sea una actividad plenamente consolidada en el calendario musical.

En estos años, los escenarios en los que se han llevado a cabo estas propuestas en torno a la música histórica han sido lugares de la ciudad de Valencia de excepcional interés patrimonial como la Iglesia del Patriarca, el Museo de la Ciudad, el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, Las Reales Atarazanas, L’Almodí, el Palau de Cervelló o La Llotja de la Seda.

El ciclo Música Medieval en San Juan del Hospital cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, conselleria de Cultura, Institut Valencià de Cultura (IVC), Turisme Comunitat Valenciana, Ajuntament de Valencia, Cultural Valencia, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Diputació de Valencia – Cultura y Fundació Cultural CdM.

Etiquetas: Ajuntament de Valenciaciclo Música Medieval en San Juan del HospitalConselleria de CulturaCultural ValenciaDiputació de Valencia – Cultura y Fundació Cultural CdM.Generalitat ValencianaIglesia San Juan del Hospital de ValenciaInstitut Valencià de Cultura (IVC)Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM)Turisme Comunitat Valenciana
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

¿Qué es el escapulario de la Virgen del Carmen?

Escapulario de la Virgen del Carmen, un signo de devoción infinita, historia y tradición

julio 7, 2025
Inundaciones en Texas: 24 muertos y decenas de desaparecidos

Inundaciones en Texas: 24 muertos y decenas de desaparecidos

julio 7, 2025
En Roma un león para el Papa, homenaje silencioso de la Orden de Malta

En Roma un león para el Papa, homenaje silencioso de la Orden de Malta

julio 7, 2025
Formación de Jóvenes líderes escolapios capacitando a nuevos líderes

Formación de Jóvenes líderes escolapios capacitando a nuevos líderes

julio 6, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
¿Qué es el escapulario de la Virgen del Carmen?

Escapulario de la Virgen del Carmen, un signo de devoción infinita, historia y tradición

julio 7, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.