Este proyecto cuenta con la ayuda de la Fundación Ad Gentes del Arzobispado de Valencia
El sacerdote Enock Rutashubanyuma Leopold, que realizó sus estudios en la diócesis de Valencia, está llevando a cabo en su país, la construcción de un santuario en conmemoración de los misioneros y catecúmenos cristianos que murieron decapitados en 1895 en Mwiboma-Nansio, en la isla de Ukerewe, la mayor del lago Victoria. En este proyecto cuenta con la ayuda de la Fundación Ad Gentes.
Enock Rutashubanyuma, de 37 años, nació en Bukoba (Tanzania), cerca del Lago Victoria, y fue ordenado sacerdote en 2020 en la diócesis tanzana de Bunda tras estudiar Teología en el Seminario Internacional de Bidasoa, en Pamplona. Después realizó un Máster en Teología Bíblica en Navarra, gracias a la Fundación CARF. Después realizó su tesis doctoral en Valencia y ejerció como capellán en el Hospital Clínico. Hace un año volvió a su país, donde está al frente de las parroquias de diversos pueblos.
En estos últimos meses, y gracias a la ayuda de la fundación Ad Gentes y las Capillas de Adoración Perpetua de España, han podido completar el templo y la capilla de adoración. Sin embargo, necesitan fondos para completarla con la instalación de puertas y ventanas y así poder consagrarla e inaugurarla. Esta apertura quieren llevarla a cabo el 9-10 de agosto en la peregrinación anual que se realiza en esta zona. Una vez inaugurado el templo plantarán la construcción de otros elementos que lo contemplen.
El santuario está situado en un terreno donde está la cruz, en la isla de Ukerewe, y que era lugar de encuentro para celebrar la misa. Varios “hechos históricos influyentes”, como comenta el sacerdote, ya que por aquí “entró la fe en el país” de manos de los Padres Blancos. El 12 de noviembre de 1895 sufrieron el martirio 30 misioneros y catecúmenos locales. El motivo fue que el jefe local de Ukerewe pensó que los Padres Blancos querían seguir con el negocio de esclavos como en épocas anteriores, comenta. En este momento también impulsan el inicio del proceso de canonización y que puedan ser declarados mártires.
“Queremos que este sea un lugar donde los fieles puedan tener los sacramentos, confesiones, que adoren al Señor y puedan celebrar la eucaristía. En un lugar importante, ya que son frecuentes las peregrinaciones y un lugar muy importante para la fe de todo un pueblo”, señala el sacerdote. “La iglesia de Tanzania, como todos los lados de África, es una iglesia que está creciendo bastante y donde se está viviendo un florecimiento y una gran cantidad de vocaciones”, añade.
Las personas particulares y parroquias que quieran colaborar con este proyecto pueden hacerlo a través de la Fundación Ad Gentes del Arzobispado de Valencia. También a través del portal donoamiigilesia.es y buscando en ella Fundación Ad Gentes.
Para más información se puede acudir a la sede de la Fundación Ad Gentes del Arzobispado en la calle Avellanas 22 de Valencia, llamar al teléfono 963922412 o enviar un correo electrónico adgentes@fundacionadgentes.org.