El Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia, el Patriarca, acogió ayer jueves por la tarde la “Misa Solemne del Corpus”, presidida por Santiago Pons, decano de la Facultad de Teología de la UCV, institución que este año ha recibido de la Asociación Amics del Corpus el galardón de ‘Corpusiano de Honor’
Tras la eucaristía, tuvo lugar la lectura del “Pregón del Corpus”, a cargo este año de Oscar Rueda Pitarque, una tradición con motivo de la solemnidad del Corpus Christi que se celebrará este domingo 22 de junio.
Este viernes, los actos continúan con la entrega por parte dels Amics del Corpus de los adornos florales, llamados “pomells”, a autoridades civiles, religiosas y militares de la ciudad, invitándoles a participar de la festividad y a engalanar sus edificios.
Así, uno de los “pomells” ha sido entregado esta mañana en el Palacio Arzobispal y lo ha recibido el Obispo auxiliar emérito de Valencia Mons. Javier Salinas.
Por la tarde, será el traslado de las “Rocas” a la plaza de la Virgen.Y, por la noche, a las 23:30 horas, la asociación Amics del Corpus celebrará la tradicional “Nit d´albaes”, en la Plaza de la Virgen, con canciones típicas valencianas y bailes.
El sábado a las 18 horas, tendrá lugar en el escenario de la Plaza de la Virgen, la «representación dels Misteris» este año a cargo de los Altares del Carmen. A las 19:30 horas tendrá lugar un concierto dedicado al Corpus y, a las 23:00 horas, «concierto extraordinario» de la Banda Municipal de Valencia en la plaza de la Virgen.
El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá este domingo, 22 de junio, a partir de las 10:30 horas, la misa de pontifical en la Catedral y, por la tarde, a las 19 horas, la habitual procesión eucarística que recorre cada año las calles del centro de Valencia con la custodia de la Catedral, que acaba de ser restaurada.
La celebración de la solemnidad litúrgica del Corpus Christi en Valencia se remonta al siglo XIV, aunque la procesión eucarística fue introducida años después por el obispo Hugo de Fenollet que convirtió a Valencia en la segunda ciudad de España, después de Barcelona, en organizarla. La custodia procesional de la Catedral es obra de Francisco Pajarón Suay, considerada la más grande del mundo que fue realizada gracias a las donaciones de los valencianos.
o de Valencia | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies