• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Valencia

El Arzobispo de Valencia, ha asistido al acto de presentación de la museografía del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
julio 21, 2025
en Valencia
0
El Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha asistido al acto de presentación de la museografía del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz

El Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha asistido al acto de presentación de la museografía del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Arzobispo Benavent: «Muestra la potencia que tiene la fe para ser creadora de cultura» En la presentación de la museografía del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz en el Ayuntamiento de Valencia

ajuntament catedral santo caliz enrique benavent vgutierrezVLC 2

El Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha asistido al acto de presentación de la museografía del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, junto a una representación del Cabildo de la Catedral, de la Cofradía del Santo Cáliz, de la Fundación y de la Real Hermandad. Tras el proyecto museológico dirigido por el historiador y sacerdote Miguel Navarro Sorní, el Gobierno municipal ha dado a conocer los recursos museográficos con los que serán expuestos estos contenidos.

En su intervención, el Arzobispo, Mons. Benavent, ha agradecido la implicación de las instituciones porque «es una manera de reconocer también el valor cultural que tiene un elemento que es propio de la fe. Ciertamente veíamos cómo todos los elementos del Santo Cáliz, a lo largo de la historia, han producido toda una cultura en la pintura, en la literatura, en la música. Y eso muestra la potencia que tiene la fe para ser creadora de cultura».

«También quiero agradecer esta colaboración -ha afirmado- que ayudará sin duda a que este proyecto museístico tenga el rigor científico y la identidad espiritual que es esencial al Santo Cáliz. Para nosotros, evidentemente, lo importante no es la mitología a la que ha dado lugar, sino la identidad esencial, que es la que nace de la fe. Y esto es lo que nosotros queremos resaltar evidentemente en la celebración de este Año Jubilar. Pienso que es importante que el Museo esté fundamentado en un rigor histórico, que esto también lo hemos percibido todos en esta exposición. Estoy convencido de que la presencia del profesor de la Facultad de Teología, Miguel Navarro, es una garantía de rigor científico».

Por su parte, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha destacado el respaldo de la Generalitat al Centro de Interpretación del Santo Cáliz “como referente cultural y espiritual único”, y ha añadido que “el Santo Cáliz, como símbolo compartido, nos habla de una historia de encuentro. Por ello, el futuro centro de interpretación no sólo será un lugar de divulgación, sino también una invitación a reflexionar colectivamente sobre la importancia de esta reliquia como manifestación cultural y como puente entre memorias, creencias y generaciones”, y se ha referido a “la conexión espacial entre el nuevo espacio museístico y la Catedral de València, quedando en ellos expresada tangiblemente la necesidad de que la fe sea razonada y de que los signos de la fe sean comprendidos y acogidos con rigor histórico y desde postulados históricos coherentes”.

Proyecto museográfico del futuro Centro de Interpretación

El acto del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz ha sido introducido por el concejal de Cultura, José Luis Moreno, que ha presentado al autor del proyecto, el disenyador Eusebio López y al responsable de la adecuación arquitectónica, el arquitecto Luis Martín.

ajuntament catedral santo caliz enrique benavent vgutierrezVLC 1

Asimismo han estado presentes miembros de la Corporación, de la Diputación, directores de Museos, representantes del mundo de la cultura, diversas entidades y medios de comunicación.

Según estimaciones del Servicio de Patrimonio Histórico, el espacio museístico podrá acoger hasta 50.000 visitantes al año.

 

Etiquetas: Ajuntament de Valenciaarquitecto Luis MartínArzobispo Mons. BenaventCentro de Interpretación del Santo CálizConcejal de Culturadisenyador Eusebio LópezGeneralitat ValencianaJosé Luis MorenoPilar Tébarsecretaria autonómica de Cultura
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik pintado en el estilo de Istorik, "surrealismo dorado"

El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik

agosto 21, 2025
Los feligreses de Chelva (Valencia) reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936

Los feligreses de Chelva (Valencia) reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936

agosto 21, 2025
Devastadora ola de incendios en Galicia destruye dos iglesias en O Barco de Valdeorras (Ourense): "La reconstrucción parece un desafío"

Devastadora ola de incendios en Galicia destruye dos iglesias en O Barco de Valdeorras (Ourense): «La reconstrucción parece un desafío»

agosto 21, 2025
Un grito de vida desde la Amazonía: obispos y líderes eclesiales unen fuerzas por la justicia y la esperanza

Un grito de vida desde la Amazonía: obispos y líderes eclesiales unen fuerzas por la justicia y la esperanza

agosto 21, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik pintado en el estilo de Istorik, "surrealismo dorado"

El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik

agosto 21, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.