Cada 4 de agosto, la pedanía de El Palmar, enclavada en el Parque Natural de la Albufera (Valencia), se llena de vida con la Romería del Cristo de la Salud, un evento que fusiona devoción, cultura y la belleza natural del entorno
Esta celebración repleta de fé, dedicada al patrón de la localidad, el Santísimo Cristo de la Salud, es el corazón de las fiestas patronales y un símbolo de la identidad de esta comunidad valenciana.
Un Origen Marcado por la Devoción
La tradición de la romería nació en 1976, tras la visita de la imagen de la Virgen de los Desamparados al lago de la Albufera un año antes. Inspirados por este acontecimiento, los habitantes de El Palmar decidieron honrar a su patrón con una procesión acuática que, desde entonces, se ha convertido en un evento anual. En 2017, la relevancia de esta devoción fue reconocida por la Santa Sede, que otorgó a la parroquia un Año Santo Jubilar por el 75.º aniversario de la imagen del Cristo y de la parroquia Jesuset de l’Hort.
El Corazón de la Celebración
La romería destaca por su emotiva procesión por el lago de la Albufera, un espectáculo visual único con el atardecer como fondo. El evento sigue un itinerario tradicional:
- Salida: A las 18:00, la imagen del Cristo de la Salud es trasladada desde la parroquia hasta el embarcadero de El Palmar, portada a hombros por los devotos.
- Navegación: En una barca principal, el Cristo recorre el lago hasta el “Lluent”, acompañado por cientos de embarcaciones de pescadores, vecinos y visitantes de localidades cercanas como El Saler o Catarroja.
- Bendición: En el centro del lago, el párroco, actualmente Antonio Teruel, preside un acto de predicación o bendición, invocando salud y prosperidad para la comunidad.
- Retorno: La procesión regresa al embarcadero, con cánticos tradicionales y, en ocasiones, actos como una mascletà para cerrar la jornada.
Una Fiesta que Une a la Comunidad Cristiana y creyente
La romería congrega a cientos de personas, desde autoridades locales hasta falleras mayores, asociaciones culturales y la Sociedad Instructivo Musical de El Palmar. En 2019, unas 400 barcas participaron, mostrando la magnitud de la celebración. Además, se ha facilitado el acceso a embarcaciones municipales para los vecinos, fomentando una mayor participación. Más allá de su carácter religioso, la romería resalta la importancia de la Albufera como pilar cultural y ecológico, aunque en los últimos años se han señalado preocupaciones sobre la gestión del agua en el lago.
Otras Actividades de las Fiestas
Las fiestas en honor al Cristo de la Salud incluyen eventos complementarios:
- Misa solemne: El 5 de agosto, a mediodía, se celebra una misa en la parroquia.
- Procesión terrestre: Esa misma noche, a las 21:00, la imagen recorre las calles de El Palmar.
- El “Cristet”: En años recientes, como 2022 y 2024, los niños de la pedanía han portado una imagen más pequeña del Cristo, añadiendo un toque especial.
Un Evento de Gran Arraigo
Declarada de interés turístico, la romería es un reflejo de la fe y la tradición de El Palmar, fortalecida tras su reanudación en 2022 después de la pandemia. En 2023, la presencia de la Virgen de los Desamparados recordó su histórica visita de 1975, y en 2024, la celebración se acercó al 50.º aniversario de la romería, consolidando su relevancia.
En definitiva, la Romería del Cristo de la Salud es una experiencia única que combina espiritualidad, comunidad y el paisaje incomparable de la Albufera. Si visitas El Palmar el 4 de agosto, no te pierdas esta procesión ni la oportunidad de disfrutar de un paseo en barca al atardecer, un momento que captura la esencia de esta tradición valenciana.