La Arquidiócesis de Panamá vivirá en septiembre un momento histórico al celebrar el centenario de su elevación como sede metropolitana y el jubileo por los 512 años de la creación de la primera diócesis en tierra firme del continente americano
En el marco de estas conmemoraciones, la imagen de la Patrona de Panamá recibirá la Coronación Pontificia, distinción concedida por el Papa León XIV.
“Es un hecho histórico para la Iglesia panameña, y sobre todo por la coronación pontificia de la venerada imagen de Santa María la Antigua, patrona de Panamá, como un reconocimiento al amor, devoción y fidelidad de nuestro pueblo hacia la Madre del Señor, así como a su constante intercesión en nuestra historia de fe”.
La corona, fruto de la colaboración de numerosos fieles, será presentada el domingo 7 de septiembre en las ruinas de la antigua Catedral de Panamá la Vieja, durante una Misa presidida por el Nuncio Apostólico, Mons. Dagoberto Campos Salas. La jornada comenzará a las 5:30 p.m. (hora local) con la procesión de la imagen, y concluirá con una representación artística que evocará la llegada de la fe a estas tierras y el centenario de la arquidiócesis.
La celebración central será el martes 9 de septiembre, fiesta de Santa María la Antigua, con la Coronación Pontificia durante la Misa de las 10:00 a.m. en la Catedral Basílica Metropolitana, presidida por Mons. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla, sede metropolitana de la que dependía Panamá en los inicios de la evangelización.
El P. De León resaltó que “Panamá y toda Latinoamérica es un pueblo totalmente mariano… así comienza nuestra historia bajo la advocación de nuestra Madre de la Antigua”.
León XIV: María nos llama a la vida y muestra que todos podemos vencer la muerte con Cristo
Explicó que, como parte del jubileo, se han organizado peregrinaciones por parroquias, zonas y vicarías, que incluyen espacios para la confesión. “Ha sido una gran cosa… no se han dado abasto los sacerdotes para atender a tanta gente ávida, deseosa de ganar indulgencia”, señaló.
Además, afirmó que la preparación de esta celebración ha movilizado a toda la Iglesia panameña: “Los coros se están preparando, animando… cada uno en su particularidad se está esforzando por este acontecimiento de Iglesia y de la Iglesia panameña”.
Recordó que Santa María la Antigua del Darién fue precursora de la actual ciudad de Panamá y la primera ciudad fundada por los españoles en tierra firme americana. En este sentido, destacó la evolución de la Iglesia local, particularmente en la participación del laicado: “Panamá a diferencia de otros países de la región es una Iglesia donde el laicado tiene una participación importantísima… es una Iglesia que camina en la esperanza, pero que tiene luces largas hacia el futuro, porque se va renovando paso a paso”.