En su exhortación apostólica Dilexi te (“Te he amado”), firmada el 4 de octubre de 2025 y presentada el 9 de octubre, el Papa León XIV llama a la Iglesia a renovar su compromiso con los más necesitados, inspirándose en el amor de Cristo
En un gesto significativo, el Papa menciona a San José de Calasanz y las Escuelas Pías, destacando su labor educativa como un modelo vivo de servicio a los pobres
El Papa resalta la originalidad de la misión escolapia, nacida en el siglo XVI cuando San José de Calasanz fundó en Roma la primera escuela pública gratuita de Europa, en el barrio de Trastevere.
Este proyecto, que dio origen a la Orden de los Escolapios, buscaba educar a los jóvenes más desfavorecidos, combinando conocimiento, fe y valores cristianos para transformar sus vidas.
León XIV subraya que las Escuelas Pías no solo ofrecen educación, sino que rompen barreras sociales y económicas al priorizar a los pobres, fomentando una formación integral que abarca mente, corazón y espíritu. “Educar, según la visión de Calasanz, es acompañar a los jóvenes para que descubran el amor de Dios en su vida y en el mundo”, afirma el Papa.
Este reconocimiento reafirma la vigencia de la misión escolapia en el mundo actual, donde la educación sigue siendo una herramienta poderosa para combatir la desigualdad y construir un futuro más justo.
Las Escuelas Pías, inspiradas en el Evangelio, continúan siendo un faro de esperanza, mostrando que educar es evangelizar y que toda persona, sin importar su origen, merece una oportunidad para crecer.




