La Conferencia Episcopal presenta nuevos materiales para vivir la espera del Jubileo como signo de esperanza para las víctimas de esta esclavitud moderna

El Departamento de Trata de Personas de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado este miércoles los recursos para la campaña de Adviento 2025 bajo el lema «El mal no prevalecerá».
La iniciativa, integrada en el Proyecto Social del Jubileo 2025, busca convertir el tiempo de preparación a la Navidad en un grito de esperanza para las miles de personas que hoy sufren la trata de seres humanos.
«El Adviento es tiempo de esperanza y de gratitud. Gratitud por todo lo recibido y esperanza porque, como dijo el Papa León XIV al comienzo de su pontificado, el mal no prevalecerá», explican los responsables de la campaña.
Los materiales –disponibles en la web de la CEE– incluyen subsidios litúrgicos, reflexiones semanales, testimonios de víctimas y personas acompañantes, oraciones y propuestas para grupos parroquiales. Todo está pensado para «favorecer el compartir creyente y fortalecer los lazos fraternos» en las comunidades cristianas.
Mons. Vilanova: «El amor es la gran fuerza de los cristianos»
El obispo auxiliar de Barcelona y responsable del Departamento de Trata, Mons. Javier Vilanova Pellisa, ha dirigido un mensaje especial a los cientos de religiosos, religiosas y laicos que trabajan en primera línea contra esta lacra:
«A todos los que estáis comprometidos llevando esperanza a quienes viven privados de libertad: sabed que Dios hará dar fruto a todas las iniciativas pastorales que habéis puesto en marcha. El amor es la gran fuerza de los cristianos en todos los ámbitos, también en esta lucha constante contra la trata».
La campaña coincide con el Año Jubilar 2025 y pretende visibilizar que la trata de personas –considerada esclavitud del siglo XXI– sigue siendo una de las violaciones más graves de la dignidad humana, con especial incidencia en mujeres y menores destinados a la explotación sexual y laboral.
Los materiales ya pueden descargarse gratuitamente en la página web de la Conferencia Episcopal Española y en las delegaciones diocesanas de migraciones y trata.




