El papa ha nombrado santo a Carlo Acutis en una ceremonia en la Plaza de San Pedro, convirtiéndolo en el primer santo de la generación millennial, conocido como el «influencer de Dios» por su uso de la tecnología para difundir la fe
El primer santo ‘influencer’ y ‘millennial’ de la historia: el Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis
El Papa León XIV ha canonizado este domingo a Carlo Acutis, el joven fallecido con 15 años en 2006, conocido como el ‘influencer de Dios‘ y primer santo ‘millennial’ de la Iglesia
En la ceremonia celebrada este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa León XIV ha escrito un nuevo capítulo de la historia católica al proclamar santo al adolescente italiano Carlo Acutis, cuya figura ha atraído una enorme devoción en los últimos años por parte de los fieles de la Iglesia. Junto a él, también ha sido canonizado Pier Giorgio Frassati, joven turinés fallecido en 1925 con 24 años, recordado por su compromiso social y su entrega a los pobres.
El pontífice ha destacado en su homilía el ejemplo que representan ambos: «Los santos Pier Giorgio Frazzati y Carlo Acutis son una invitación dirigida a todos nosotros, sobre todo a los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra«, ha dicho el Papa. La canonización de Acutis estaba prevista inicialmente para abril de este año, durante el Jubileo de los Adolescentes, pero fue aplazada tras la muerte del Papa Francisco.
Un joven marcado por la fe
Carlo Acutis nació en Londres en 1991 en una familia italiana y se crió en Milán. Desde niño mostró una fuerte devoción por la Eucaristía y la Virgen María, y utilizó su habilidad para la informática para difundir la fe. Con apenas 15 años falleció en Monza, víctima de leucemia, dejando tras de sí el testimonio de un joven que unía espiritualidad y tecnología.
Durante su corta vida, desarrolló proyectos digitales como una página web dedicada a documentar los milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia. Esta labor, junto a su carácter sencillo y su profundo compromiso con el Evangelio, lo convirtieron en un referente para muchos jóvenes creyentes. Por ello se le comenzó a llamar «el ciberapóstol de la Eucaristía» y «el primer influencer de Dios«, etiquetas que la Iglesia asumió para conectar con nuevas generaciones.
El proceso hacia la santidad comenzó en 2013, cuando el cardenal Angelo Scola abrió su causa. En 2018 fue declarado venerable y en 2020 fue beatificado por el Papa Francisco tras reconocerse un milagro en Brasil: la curación inexplicable de un niño con una grave anomalía en el páncreas, que había tenido lugar en el año 2010 después de que el enfermo entrase en contacto con una reliquia de Acutis.
Desde entonces, su tumba en Asís se convirtió en lugar de peregrinación para miles de personas
El segundo milagro, que ha llevado a su canonización, se produjo en 2022. La Iglesia atribuyó a su intercesión la recuperación de Valeria Valverde, una joven costarricense de 21 años que sufrió un accidente de bicicleta y permaneció en coma con un traumatismo craneoencefálico. Tras las oraciones dirigidas a Carlo Acutis por parte de una mujer que trabajaba como secretaria de su madre, y después de que la propia madre acudiese a la tumba de Acutis y dejase una carta escrita, la joven comenzó a mejorar de manera considerada extraordinaria por los médicos y fue dada de alta.
Con este reconocimiento, Carlo Acutis se convierte en el primer santo millennial y en una figura emblemática de la Iglesia contemporánea. Su canonización junto a Pier Giorgio Frassati refuerza la intención de la institución de presentar a jóvenes cercanos y ejemplares, capaces de unir la fe con la vida cotidiana y el compromiso social.
Su cuerpo descansa en el Santuario de la Expoliación en Asís.