• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Encuentros, fiestas y tradiciones

Celebración de San Cristóbal en Valencia, patrón de los conductores, en el barrio de la Trinidad, calle Alboraya

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
julio 11, 2025
en Encuentros, fiestas y tradiciones
0
Celebración de San Cristóbal en Valencia, patrón de los conductores, en el barrio de la Trinidad, calle Alboraya

Celebración de San Cristóbal en Valencia, patrón de los conductores, en el barrio de la Trinidad, calle Alboraya

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

La celebración de San Cristóbal, patrón de los conductores, en el barrio de la Trinidad, en la calle Alboraya de Valencia, es una festividad tradicional y religiosa organizada por la Cofradía de San Cristóbal

WhatsApp Image 2025 07 10 at 21.19.061

Fundada en 1399 por el Rey Martín el Humano. Se celebra cada 10 de julio en torno al Real Monasterio de San Cristóbal, ubicado en la calle Poeta Bodría, y es considerada la fiesta grande del barrio.

Programa típico de la festividad de San Cristóbal

Los actos principales de la celebración de San Cristóbal en la calle Alboraya incluyen eventos religiosos, culturales y tradicionales, con un enfoque especial en la bendición de vehículos, que atrae a numerosos participantes, desde conductores de vehículos clásicos hasta bomberos, policías y particulares. El programa habitual, según fuentes de años recientes, es el siguiente:

Mañana:
Missa de Descoberta: Una eucaristía matinal en el Monasterio de San Cristóbal, oficiada por las Canonesas Regulares de San Agustín, que regentan el monasterio desde 1409.
Eucaristía en honor a San Cristóbal: Sobre las 11:00-12:00, se celebra una misa ofrecida por la comunidad religiosa, a veces con salvas tradicionales.
Tarde:
Pasacalle: A partir de las 18:30, un desfile recorre calles como Jaca, Alboraya y Poeta Bodría hasta el monasterio, con la participación de clavarios (organizadores de la fiesta), representantes de fallas locales (como Molinell-Alboraya y Trinitat-Alboraya) y grupos tradicionales.
Concentración de vehículos antiguos: Sobre las 19:00, en el tramo de la calle Alboraya entre el Colegio Pío XII y la orilla del río, se exhiben vehículos históricos, clásicos y singulares, incluyendo el Maremóvil de la Virgen de los Desamparados, camiones de bomberos, vehículos de policía y de la Cruz Roja.
Ronda de vehículos: Hacia las 20:00, los vehículos antiguos realizan un recorrido por el barrio (p. ej., Alboraya, Molinell, Primado Reig, Botánico Cabanilles, General Elio, San Pío V), regresando a la calle Alboraya para la bendición.

Bendición de vehículos: A las 20:15, la imagen de San Cristóbal se coloca en una tarima en el cruce de Alboraya con Poeta Bodría. Los vehículos, incluidos coches antiguos, motos y cualquier vehículo particular, pasan frente al santo para recibir la bendición, junto con las tradicionales “palmeritas” (rosquilletas en forma de palmera, símbolo de la fiesta).

WhatsApp Image 2025 07 10 at 21.34.51

Procesión: Sobre las 20:35, la imagen de San Cristóbal recorre en procesión las calles del barrio (Alboraya, Jaca, Pintor Genaro Lahuerta, Pintor Vilar, Hugo de Moncada, Poeta Bodría), con paradas en los casales falleros de Molinell-Alboraya y Trinitat-Alboraya. La procesión suele concluir con una mascletà o dansà tradicional frente al monasterio.
Otros actos previos:
Días antes, los Clavarios Infantiles realizan un recorrido por el barrio repartiendo programas, carteles y palmeritas, además de ofrecer cañas verdes al santo, una tradición medieval recuperada en años recientes (p. ej., el 20 de junio de 2019). Este acto incluye un refrigerio con horchata, rosquilletas y fartons.

WhatsApp Image 2025 07 10 at 21.24.202

Historia y contexto

Origen: La festividad tiene raíces en 1391, cuando se encontró una imagen de San Cristóbal bajo el suelo de la antigua sinagoga de la calle del Mar, considerada un hecho milagroso. En 1409, las monjas Canonesas de San Agustín fundaron el Monasterio de San Cristóbal, que se trasladó a la calle Poeta Bodría en 1898 tras varias reubicaciones. La Cofradía, refundada en 1993 tras un declive en el siglo XX, revitalizó la fiesta externa, que incluye la bendición de vehículos desde 1996.
Importancia cultural: La celebración combina devoción religiosa con la tradición automovilística, atrayendo a clubes como el Club de Automóviles Antiguos de Valencia y DECOPA.CV, que destacan la importancia de preservar el patrimonio automovilístico. La fiesta también fomenta la participación comunitaria, con la presencia de fallas, cofradías vecinas (como la Virgen del Carmen o el Cristo de la Fe) y autoridades locales.

WhatsApp Image 2025 07 10 at 21.19.06

Particularidades recientes

2020 (pandemia): Debido a la emergencia sanitaria, no hubo bendición de vehículos ni procesión en la calle Alboraya. La Cofradía celebró actos religiosos internos en el monasterio, con misas y un altar adornado para San Cristóbal, manteniendo la devoción pese a las restricciones.
2022-2024: La fiesta recuperó su formato habitual tras la pandemia, con gran afluencia de público y vehículos. En 2022, se destacó el regreso de la “descubierta” del santo antes de la eucaristía matinal, una práctica que había estado en desuso durante décadas. En 2024, se celebraron varias misas, la ronda de vehículos y la procesión, con la participación del Maremóvil y otros vehículos emblemáticos.

Otros detalles

Monasterio de San Cristóbal: Situado en la calle Poeta Bodría, es un edificio de finales del siglo XIX que requiere restauración (en 2019 se estimaron 150.000 euros para la primera fase). La Cofradía ha contribuido a obras previas, como la restauración de la fachada, y sigue recaudando fondos.
Símbolo de la palmerita: Las “palmeritas” de rosquilleta, bendecidas durante la misa mayor, son un distintivo de la fiesta, representando la palmera asociada iconográficamente a San Cristóbal.
Participación comunitaria: La fiesta involucra a todo el barrio, con la colaboración de fallas, asociaciones religiosas y clubes de vehículos. Los Clavarios, tanto mayores como infantiles, son figuras clave en la organización, y la presencia de danses tradicionales y mascletades refuerza el carácter festivo valenciano.

Fotografías: Baltasar Bueno Tárrega

Etiquetas: Cofradía de San CristóbalFiestas de San Cristóbal en ValenciaSan Cristóbal Valencia
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik pintado en el estilo de Istorik, "surrealismo dorado"

El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik

agosto 21, 2025
Los feligreses de Chelva (Valencia) reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936

Los feligreses de Chelva (Valencia) reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936

agosto 21, 2025
Devastadora ola de incendios en Galicia destruye dos iglesias en O Barco de Valdeorras (Ourense): "La reconstrucción parece un desafío"

Devastadora ola de incendios en Galicia destruye dos iglesias en O Barco de Valdeorras (Ourense): «La reconstrucción parece un desafío»

agosto 21, 2025
Un grito de vida desde la Amazonía: obispos y líderes eclesiales unen fuerzas por la justicia y la esperanza

Un grito de vida desde la Amazonía: obispos y líderes eclesiales unen fuerzas por la justicia y la esperanza

agosto 21, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik pintado en el estilo de Istorik, "surrealismo dorado"

El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik

agosto 21, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.