• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Solidaridad

La diócesis de Getafe presenta el Centro Madre Teresa de Calcuta para personas sin hogar

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
septiembre 11, 2025
en Solidaridad
0
La diócesis de Getafe presenta el Centro Madre Teresa de Calcuta para personas sin hogar

La diócesis de Getafe presenta el Centro Madre Teresa de Calcuta para personas sin hogar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

La diócesis de Getafe ha presentado esta mañana el proyecto del Centro Madre Teresa de Calcuta, un hogar destinado a la acogida de hombres y familias sin hogar

La presentación ha tenido lugar en Parla Este, junto a la Parroquia de San Francisco de Sales, y ha contado con el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño Perea.

En el proyecto colaboran Cáritas diocesana de Getafe y la organización ‘Façamos Sorrir’, fundada por el sacerdote Alberto Íñigo, párroco en Alcorcón.

Un centro al servicio de la dignidad

El Centro Madre Teresa de Calcuta nace para responder a la grave situación de exclusión que viven cientos de personas en el sur de la Comunidad de Madrid, donde solo existe un centro para transeúntes en Aranjuez.

El hogar en Parla ofrecerá alojamiento temporal y acompañamiento social a personas sintecho, familias desahuciadas, migrantes en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de facilitar su reintegración social, proporcionándoles ayuda psicológica y apoyo de distintos profesionales.

El proyecto –obra del arquitecto Borja Santafé– contempla una superficie total de 1.114 m² y una capacidad para 60 personas. La distribución se organizará en 16 habitaciones individuales y 8 estancias familiares, además de espacios comunes como comedor, lavandería, salas de estar, recepción, oficinas, capilla y áreas de atención personalizada.

La casa se construirá en cuatro fases. En la más inmediata, se construirán cuatro estancias destinadas a familias y otras instalaciones. Este plan permitirá una apertura progresiva y una optimización de la inversión, de modo que las instalaciones puedan comenzar a funcionar incluso antes de estar completadas en su totalidad.

Huele a Evangelio

El obispo auxiliar, José María Avendaño Perea, ha señalado que el futuro centro “huele a Evangelio” porque “es la concreción de la caridad para personas sin hogar”. “Si alguien se pregunta si Dios existe que venga y toque las llagas de Cristo en este sitio”, ha dicho en la presentación.

Asimismo, ha subrayado que el proyecto “hace creíble nuestra fe cristiana” y los que hagan uso del hogar se van a “sentir refugiados, dignos y esperanzados”.

Por su parte, Aurelio Carrasquilla, vicario para la Pastoral Caritativa y Social, ha recordado que “cada vez más personas acuden a las parroquias de la diócesis, incluso familias, pero no hay ningún sitio que pueda acoger a todos”. “El terreno es de la diócesis y el alcalde nos abrió las puertas, es un sueño poder sacarlo adelante”, añade.

Con un poco se hace mucho

Borja Santafé, arquitecto responsable del proyecto, recordó que el proyecto “surge de la fe, de la voluntad y el compromiso de cuidar a los demás y mejorar la vida del que más lo necesita”.

Además, el sacerdote diocesano y fundador de la asociación ‘Hagamos Sonreír’, Alberto Íñigo, ha explicado que el primer proyecto de la ONG fue una escuela católica en Brasil que comenzó con nueve niños “y hoy día tiene más de 250”. “Con un poco de cada uno podemos hacer mucho. Queremos ayudar de corazón, queremos que dentro de unos meses puedan estar aquí los más pobres”, ha concluido.

 

 

Etiquetas: Cáritas diocesana de GetafeCentro Madre Teresa de CalcutaJosé María Avendaño PereaMons. José María Avendaño Pereaobispo auxiliar
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

El Santo Cáliz de Valencia: Un viaje histórico más allá del Grial

El Santo Cáliz de Valencia: Un viaje histórico más allá del Grial

octubre 7, 2025
El Papa clama por la paz en Gaza y la solidaridad global

El Papa clama por la paz en Gaza y la solidaridad global con los más vulnerables

octubre 7, 2025
Una mujer lidera por primera vez la Iglesia de Inglaterra

Una mujer lidera por primera vez la Iglesia de Inglaterra

octubre 7, 2025
Las Hermanas de la Preciosa Sangre transforman su convento en un refugio para ucranianos desplazados

Las Hermanas de la Preciosa Sangre transforman su convento en un refugio para ucranianos desplazados

octubre 7, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
El Santo Cáliz de Valencia: Un viaje histórico más allá del Grial

El Santo Cáliz de Valencia: Un viaje histórico más allá del Grial

octubre 7, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.