• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Vaticano

El Juicio Final de Miguel Ángel será restaurado de manera extraordinaria de los frescos de la Capilla Sixtina del Vaticano

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
agosto 16, 2025
en Vaticano, Cultura
0
El Juicio Final de Miguel Ángel será restaurado de manera extraordinaria de los frescos de la Capilla Sixtina

El Juicio Final de Miguel Ángel será restaurado de manera extraordinaria de los frescos de la Capilla Sixtina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

En sólo unos meses comenzarán de El Juicio Final, la obra maestra de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina del Vaticano, será restaurado. 

Este proceso, que iniciará en enero de 2026, complementará el mantenimiento regular del fresco, que se realiza anualmente. “Deberíamos terminar en marzo, para poder despejar el muro antes del inicio de la Semana Santa” según informa Paolo Violini, nuevo director del Laboratorio de Restauración de Pinturas y Materiales de Madera de los Museos Vaticanos.

Durante los tres meses de trabajo, «se instalarán andamios que cubrirán todo el muro. Consistirán en una docena de plataformas de trabajo con elevador que, para reducir los tiempos de trabajo y evitar obstruir la vista del público, nos permitirá trabajar con hasta 10 o 12 personas simultáneamente y tener una experiencia cercana con la obra«, agregó.

Violini sucedió en el cargo a Francesca Persegati a principios de agosto. Además de la restauración extraordinaria de El Juicio Final, también está en marcha un proceso de restauración de las Logias de Rafael, que tiene una proyección estimada de 5 años.

Las Logias de Rafael o Logias del Palacio Apostólico son una serie de espacios en el Vaticano que funcionan a modo de corredor y que fueron decoradas alrededor de 1519 por un amplio equipo de artistas al servicio de Rafael, entre los que destacaba Giovanni da Udine.

Según la Universidad Politécnica de Madrid, las superficies de estos espacios fueron cubiertas con “diseños grutescos sobre un fondo blanco con pinturas imitando esculturas en nichos y pequeños temas figurativos en un renacimiento del estilo romano antiguo”.

Son “catorce tramos de exquisitos estucos y frescos, obra de Giovanni da Udine y otros colaboradores”, explicó Violini, quien cataloga estos corredores como un verdadero “patrimonio de la humanidad” que “dieron origen al género decorativo del grutesco, recuperado de la antigüedad romana y extendido a lo largo del siglo XVI”.

Alrededor de 26 expertos estarán al servicio del Laboratorio de Restauración de Pinturas y Materiales de Madera de los Museos Vaticanos en los próximos meses, coordinados por Violini y asistidos —en algunos casos— por colegas externos.

“Tenemos una historia importante”, aseguró el director. “El Laboratorio se fundó en 1923, pero la historia de la conservación en el Vaticano se remonta aún más atrás, a cuando las obras estaban bajo la jurisdicción de los artistas de la Academia de San Lucas en el siglo XIX”, añadió.

“Más que en otras instituciones, aquí se presta especial atención al valor intangible de la obra de arte”, comentó Violini.

Los restauradores del Papa, según los medios vaticanos, son también custodios del mensaje cristiano y de la fe que las obras sagradas transmiten.

 

 

Etiquetas: Capilla SixtinaJuicio FinalMiguel Angelnoticias católicasRomaVaticano
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik pintado en el estilo de Istorik, "surrealismo dorado"

El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik

agosto 21, 2025
Los feligreses de Chelva (Valencia) reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936

Los feligreses de Chelva (Valencia) reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936

agosto 21, 2025
Devastadora ola de incendios en Galicia destruye dos iglesias en O Barco de Valdeorras (Ourense): "La reconstrucción parece un desafío"

Devastadora ola de incendios en Galicia destruye dos iglesias en O Barco de Valdeorras (Ourense): «La reconstrucción parece un desafío»

agosto 21, 2025
Un grito de vida desde la Amazonía: obispos y líderes eclesiales unen fuerzas por la justicia y la esperanza

Un grito de vida desde la Amazonía: obispos y líderes eclesiales unen fuerzas por la justicia y la esperanza

agosto 21, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik pintado en el estilo de Istorik, "surrealismo dorado"

El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados recibe un cuadro de de la artista Aleksandra Istorik

agosto 21, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.