Es la primera vez en España que el Vaticano destituye a un obispo por una causa de pederastia
Hoy sábado 22 de noviembre de 2025, el Vaticano ha anunciado que León XIV ha aceptado la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza (76 años), que pasa a ser obispo emérito y pierde todo poder de gobierno en la Iglesia.
¿El motivo real?
Una investigación canónica abierta hace cuatro meses por una denuncia de abusos sexuales a un menor entre 1994 y 2001, cuando Zornoza era rector del seminario de Getafe.
Es la primera vez en la historia de España que:
-Un obispo es investigado canónicamente por pederastia
-Un obispo es apartado del cargo por este motivo
La víctima (entonces de 14 a 21 años) describe tocamiento reiterados, besos en la boca, abusos por las noches en su habitación del seminario e incluso después de confesarle su homosexualidad y ser enviado a “terapia de conversión”.
El Vaticano sabía todo desde verano y no adoptó medidas cautelares. Zornoza ha seguido ejerciendo y en contacto con menores hasta hoy.
En su carta de despedida, Zornoza califica la acusación de “injusta y falsa” y dice que necesita tratarse un cáncer. El nuevo responsable de la diócesis será Ramón Darío Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla (51 años).
Se trata del primer caso conocido en España en el que un obispo en activo es apartado del cargo como consecuencia directa de una denuncia de pederastia. La fórmula empleada ha sido aceptar la renuncia por límite de edad que Zornoza tenía presentada desde 2024, evitando así una destitución explícita.
La Santa Sede tenía conocimiento de la denuncia desde el verano de 2025, remitida al Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Durante estos meses no se adoptaron medidas cautelares, lo que ha generado críticas por parte de expertos canonistas y asociaciones de víctimas.
Mons. Zornoza ha hecho público un comunicado en el que agradece al Papa “su comprensión y cercanía paternal” y afirma que la acusación es “injusta y falsa”, añadiendo que necesita dedicarse al tratamiento de un cáncer.
Investigado por el Vaticano
El tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España mantiene abierta una investigación contra Zornoza por presuntos abusos sexuales continuados a un menor entre 1994 y principios de los años 2000, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de la diócesis de Getafe (Madrid). El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, explicó tras conocerse esta investigación que el papa estaba informado del caso después de una reunión con él antes de la Asamblea Plenaria y recordó que la renuncia era potestad del pontífice.
León XIV se refirió el pasado martes por primera vez a estas acusaciones para pedir tiempo y «permitir que siga la investigación» abierta por el Vaticano, tras la que podría haber «consecuencias«. Zornoza defendió su inocencia y suspendió «temporalmente su agenda para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo del que nadie sabía nada».
La Conferencia Episcopal española se ha hecho eco de la noticia respecto a la renuncia y ha informado además de la designación de Ramón Valdivia como administrador apostólico de la sede de Cádiz y Ceuta hasta que se nombre a un sucesor.
Zornoza (Madrid, 1949) fue nombrado obispo de Cádiz y Ceuta el 30 de agosto de 2011 y tomó posesión el 22 de octubre de 2011. Ordenado sacerdote en 1975, también fue obispo auxiliar de Getafe entre 2005 y 2011. Valdivia, por su parte, nació en Osuna (Sevilla) en 1974. Ordenado sacerdote en 2003, su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Sevilla, de la que es obispo auxiliar desde 2023.
La acusación al obispo Rafael Zornoza de abusos sexuales a un menor ha acelerado la despedida del prelado, cuyo mandato como obispo de Cádiz y Ceuta ha estado salpicado de polémicas. Zornoza ha recibido durante su gestión críticas de quienes que le consideraban un obispo autoritario, pero hasta ahora no se ha visto envuelto en un escándalo como el que se ha producido tras la denuncia que el pasado verano envió al Vaticano un hombre que relató que desde 1994, cuando tenia 14 años, y hasta que alcanzó los 21, sufrió abusos sexuales de Zornoza en el seminario de la Diócesis de Getafe.




