• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Iglesia hoy

Jubileo: La Misa en rito hispano-mozárabe regresa al Vaticano

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
junio 24, 2025
en Iglesia hoy
0
Por quinta vez en la historia se celebrará este jueves 26 de junio

Por quinta vez en la historia se celebrará este jueves 26 de junio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Por quinta vez en la historia se celebrará este jueves 26 de junio, en el Altar de la Catedra de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Misa en rito hispano-mozárabe. La celebración estará presidida por monseñor Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo y Primado de la Iglesia en España

 

Con motivo del Año Santo, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, una delegación de alrededor 200 peregrinos de la Archidiócesis de Toledo, España, peregrinan a Roma, del 23 al 29 de junio. Esta peregrinación coincidirá con el Jubileo dedicado a los seminaristas, obispos y sacerdotes. Un momento significativo de la peregrinación será el paso por la Puerta Santa de las cuatro basílicas mayores de Roma.

Misa en rito hispano-mozárabe

Otro de los momentos más significativos de esta peregrinación será la celebración de la Santa Misa en rito hispano-mozárabe en el Altar de la Catedra de la Basílica de San Pedro, este jueves 26 de junio, a las 13.00 hora de Roma.

Recordamos que, el rito Hispano es la manera propia de celebrar la liturgia en los primeros diez siglos de la historia de España. Los grandes Padres de la Iglesia visigoda lo enriquecieron considerablemente, y también lo hicieron los cristianos que permanecieron bajo la dominación musulmana.

Cuando el Papa Gregorio VII decidió extender el rito romano a toda la cristiandad europea, los reyes de Aragón y después los de Castilla, no sin resistencias, acabaron por aceptar el rito romano, desapareciendo entonces el rito español en los reinos cristianos de la península.

No ocurrió así en los territorios ocupados y este rito comenzó a llamarse “mozárabe”, nombre de los cristianos sometidos al Islam y fue celebrada mayoritariamente en Toledo.

En 1085 Toledo fue reconquistada del poder musulmán por Alfonso VI de León y Castilla y el monarca se planteó el problema de la pervivencia del rito mozárabe. Se llegó a una solución de compromiso. El rito Mozárabe se mantendría vigente en seis parroquias de la ciudad. Así perduró el rito Hispano-Mozárabe en seis Parroquias de la archidiócesis.

Juan Pablo II y su celebración en 1992

En el año 1992, fue presentado al Santo Padre Juan Pablo II el primer volumen del Nuevo Misal Hispano-Mozárabe. El Papa quiso entonces celebrar la Santa Misa en este Venerable Rito, y así lo hizo el 28 de mayo de 1992, solemnidad de la Ascensión del Señor.

Fue un hito histórico y, de alguna manera, las manos de Juan Pablo II elevaron la patena de la fe de la Iglesia Hispana, de sus mártires, confesores, vírgenes y doctores, unida con la Iglesia de Roma.

Anteriormente, esta celebración en la Basílica Vaticana fue presidida por el cardenal Francisco Álvarez Martínez en el año 2000 y por monseñor Braulio Rodríguez Plaza en 2015. Y este año estará presidida por monseñor Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo y Primado de la Iglesia en España.

Ordenaciones sacerdotales

Por otra parte, el viernes, 27 de junio, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, los peregrinos participaran en la Santa Misa con ordenaciones sacerdotales, que presidirá el Papa León XIV en la plaza de San Pedro.

 

Etiquetas: Arzobispo de Toledo y Primado de la Iglesia en España.basílica de San PedroMisa en rito hispano-mozárabemonseñor Francisco Cerro ChavesPapa León XIV
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

¿Qué es el escapulario de la Virgen del Carmen?

Escapulario de la Virgen del Carmen, un signo de devoción infinita, historia y tradición

julio 7, 2025
Inundaciones en Texas: 24 muertos y decenas de desaparecidos

Inundaciones en Texas: 24 muertos y decenas de desaparecidos

julio 7, 2025
En Roma un león para el Papa, homenaje silencioso de la Orden de Malta

En Roma un león para el Papa, homenaje silencioso de la Orden de Malta

julio 7, 2025
Formación de Jóvenes líderes escolapios capacitando a nuevos líderes

Formación de Jóvenes líderes escolapios capacitando a nuevos líderes

julio 6, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
¿Qué es el escapulario de la Virgen del Carmen?

Escapulario de la Virgen del Carmen, un signo de devoción infinita, historia y tradición

julio 7, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.