• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Valencia

La Custodia del Corpus de la Catedral de Valencia luce renovada tras su restauración y limpieza

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
junio 18, 2025
en Valencia
0
La Custodia del Corpus de la Catedral de Valencia luce renovada tras su restauración y limpieza

La Custodia del Corpus de la Catedral de Valencia luce renovada tras su restauración y limpieza

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

La Catedral acoge la presentación del proceso de restauración de la mayor obra de orfebrería del siglo XX, la Custodia del Corpus

La Catedral de Valencia ha acogido hoy la presentación de la delicada limpieza y restauración que se ha realizado en el último año en la majestuosa Custodia del Corpus, que como es tradición, saldrá en procesión este próximo domingo 22 de junio, solemnidad del Corpus Christi. Esta Custodia es la custodia procesional más grande del mundo y la mayor obra de orfebrería del siglo XX.

En la presentación han participado el Deán de la Catedral, Vicente Fontestad; el delegado de Patrimonio y director del Museo Catedralicio, José Verdeguer; la restauradora responsable de la intervención, M. Llanos Flores, y la directora general de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana, Marta Alonso.

La restauradora, M. Llanos Flores, ha explicado que la Custodia requería una profunda restauración dado los problemas que tenía de corrosión producidos por la lluvia, la humedad y por su uso habitual. Lo que se ha realizado, ha matizado, es «una limpieza y restauración curativa con un criterio escrupulosamente respetuoso con la obra, sin añadir nada”. “Se ha trabajado a varios niveles porque según qué tipo de zonas respondían de una forma u otra a los tratamientos, pero siempre intentando no perjudicar, porque lo que había que hacer era sacar el dorado antiguo, un dorado que se hizo al mercurio, que ahora ya está prohibido, de forma que no se quitara su lectura histórica, su identidad”.

Llanos, experta en metales y en esmaltes, ha contado en la restauración con la ayuda de sus hijos, Antonio y Rocío Herrera y con los orfebres Hermanos Monedero. La restauradora ha reconocido que la Custodia “es extraordinaria, ya que no es fácil trabajar piezas pequeñas, y en ella se ve esa gran calidad en la expresión en los rostros, en los gestos, en las vestiduras, en el tratamiento en general tan exquisito, no hay palabras para definirlo, no hay duda que tiene un valor incalculable, fueron grandes maestros quienes la hicieron”. También ha explicado que en ella se ve “ese estilo valenciano, que transmite alegría, que coge estilos como el renacimiento o el barroco, los transforma y los adapta a la época del siglo XX”.

La limpieza que se ha llevado a cabo ha consistido en la limpieza de suciedades acumuladas corrosión, sulfuro, barnices antiguos, oscurecimiento general de la plata sobredorada así como el tratamiento de abrasiones, deformaciones y abolladuras.

rueda prensa caritas informe aurora aranda enrique benavent vgutierrezVLC 5

Además de la restauración y limpieza se ha renovado por completo toda la iluminación con el objetivo de realzar la obra y al Santísimo Sacramento.

rueda prensa caritas informe aurora aranda enrique benavent vgutierrezVLC 6

Por su parte el Deán de la Catedral, Vicente Fontestad, ha agradecido el trabajo de la restauradora y ha destacado que la Custodia “con el Señor, sacramentado, con la presencia real de Jesucristo, es un diálogo de amor, evidentemente el amor de Dios es infinito y no tiene medida y el nuestro siempre es limitado, pero el pueblo valenciano ha querido expresar de esta manera nuestro cariño al Señor”. “Es verdad que este diálogo de amor no debe quedar solamente en obras artísticas, ha de quedar sobre todo en el corazón de cada uno de nosotros. El día del Corpus es también el Día Nacional de Caridad, que nos invita a demostrar ese amor al Señor realmente amando a los demás, preocupándonos por los demás, viviendo la caridad”, ha añadido.

rueda prensa caritas informe aurora aranda enrique benavent vgutierrezVLC 41

En la presentación la directora General de Patrimonio, Marta Alonso, ha señalado que es “un orgullo para los valencianos tener esta gran obra de orfebrería”. Alonso también ha destacado que “la Catedral es una joya que representa la historia de nuestro pueblo valenciano y cada rincón de este templo alberga la historia para recordarnos la grandeza de nuestra historia como pueblo”. En este sentido, ha mostrado la importancia de cuidar este patrimonio siempre “con los mejores restauradores y artistas para buscar la excelencia”.

La responsable de Patrimonio también ha transmitido el deseo de la Generalitat por seguir cuidando el patrimonio de la Seo y colaborando con el Cabildo para mantenerlo. “Las joyas que están en esta Catedral también son un hito y tenemos que estar orgullosos y contarlas siempre al mundo, porque nos visitan de todo el mundo y somos un ejemplo. Sabemos que está en las mejores manos, que ha estado en las mejores manos y que va a seguir en las mejores manos”, ha remarcado.

José Verdeguer, delegado de Patrimonio de la Catedral, ha destacado que el fin de la Custodia “es dar culto a Jesús Sacramentado y que se construyó para salir a las calles, y por tanto, para sufrir, puesto que sus materiales son delicados”. También ha anunciado que la Catedral está trabajando para adecuar el espacio donde se expone durante todo el año para que se mantenga en buenas condiciones.

rueda prensa caritas informe aurora aranda enrique benavent vgutierrezVLC 3

La Custodia de los pobres

La Custodia de Valencia se conoce como la ‘Custodia de los pobres’ porque tras la guerra civil, el pueblo valenciano se movilizó con todo tipo de donaciones. La Custodia que cada año porta al Santísimo Sacramento por las calles de la ciudad fue construida tras la Guerra Civil y su construcción fue promovida por el jesuita Antonio de León, que contó con el apoyo del entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo. Para poder llevar a cobo este proyecto se movilizó el pueblo valenciano, que se volcó con los donativos, cada uno aportando lo que podía. De hecho aportaron incluso joyas familiares que se incluyeron en la Custodia.

rueda prensa caritas informe aurora aranda enrique benavent vgutierrezVLC 15

La obra, que se finalizó en 1954, fue realizada por el orfebre valenciano Francisco Pajarón y el arquitecto Vicente Traber. Se trata de la más importante obra de orfebrería de toda Europa en el siglo XX y como definía Antonio de León “es un poema labrado en plata cuyo argumento es la glorificación de Jesucristo”.

La Custodia tiene más de 4 metros de altura, 2,26 metros de anchura máxima, 600 kilos de plata, 5 de oro fino y 75 gramos de platino. En ella también hay centenares de piedras preciosas y miles de perlas, 159 imágenes cinceladas de personajes del Antiguo Testamento y santos, 44 relieves con escenas bíblicas, 48 escudos en esmalte de gran formato y 71 campanillas de distintos tamaños. Para la conducción se precisan once kilómetros de soldadura de plata, 36.000 tornillos para unir las de 20.000 piezas de todo el conjunto. En su construcción colaboraron varios artistas ilustres valencianos.
dad |

Etiquetas: arquitecto Vicente TraberCatedral de ValenciaDeán de la Catedraldelegado de Patrimonio y director del Museo Catedraliciodirectora General de PatrimonioGeneralitat ValencianaJosé VerdeguerM. Llanos FloresMarta Alonsoorfebre valenciano Francisco Pajarónsolemnidad del Corpus ChristiVicente Fontestad
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

¿Qué es el escapulario de la Virgen del Carmen?

Escapulario de la Virgen del Carmen, un signo de devoción infinita, historia y tradición

julio 7, 2025
Inundaciones en Texas: 24 muertos y decenas de desaparecidos

Inundaciones en Texas: 24 muertos y decenas de desaparecidos

julio 7, 2025
En Roma un león para el Papa, homenaje silencioso de la Orden de Malta

En Roma un león para el Papa, homenaje silencioso de la Orden de Malta

julio 7, 2025
Formación de Jóvenes líderes escolapios capacitando a nuevos líderes

Formación de Jóvenes líderes escolapios capacitando a nuevos líderes

julio 6, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
¿Qué es el escapulario de la Virgen del Carmen?

Escapulario de la Virgen del Carmen, un signo de devoción infinita, historia y tradición

julio 7, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.