• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Portada

La santa que tiene la clave de nuestra respuesta a la IA

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
julio 8, 2025
en Portada
0
La santa que tiene la clave de nuestra respuesta a la IA

La santa que tiene la clave de nuestra respuesta a la IA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Delegar el trabajo de la atención emocional en un sistema no consciente puede erosionar la habilidad que más necesitamos preservar en un mundo fracturado

Edith Stein AI

Para Edith Stein (1891-1942), esta santa filósofa, católica conversa y monja carmelita, la empatía no es una mera emoción ni un ejercicio mental de ponerse en el lugar del otro. En su primera obra, sobre el problema de la empatía (1917), Stein presenta la empatía como un tipo único de experiencia que no es ni imaginación ni inferencia. Es, en sus palabras, un acto de conciencia directo e intencionado en el que nos vemos arrastrados a la vida emocional del otro sin perder nunca de vista su identidad distintiva.

La empatía y la inmediatez

Stein observó que, cuando empatizamos, no copiamos ni absorbemos los sentimientos de otra persona. Por el contrario, los percibimos con inmediatez. Vemos la tristeza en el rostro de un amigo y, en ese mismo momento, nos encontramos con la emoción, no como algo que nosotros mismos hemos sentido alguna vez, sino como algo recién presente en el otro.

Es una experiencia en primera persona de la vida interior de otra persona. Lo más importante es que la empatía no desdibuja las fronteras entre el yo y el otro. Nos permite seguir siendo nosotros mismos, al tiempo que nos adentramos, con cuidado y moderación, en la experiencia vivida por el otro. Este equilibrio, de proximidad sin apropiación, hace de la empatía no solo un acto emocional, sino también ético.

Más tarde, al procesar lo que hemos vivido, integramos nuestra percepción emocional con la reflexión racional. Empezamos a articular y comprender la naturaleza de lo que está viviendo el otro. Para Stein, esta fusión de afecto e intelecto constituye el núcleo de la intersubjetividad, el fundamento de la verdadera comunidad.
En una era cada vez más marcada por la Inteligencia Artificial, las ideas de Stein son a la vez bellas y aleccionadoras.

Los sistemas de IA actuales pueden producir lo que parecen respuestas empáticas. Los chatbots pueden ofrecer palabras de consuelo, los algoritmos pueden detectar tristeza en una voz o vacilación en un texto. Estas respuestas pueden sonar convincentemente humanas. Pero lo que les falta, insistiría Stein, es presencia.

El lenguaje emocional de la IA, por muy pulido que esté, no se basa en un compromiso real con la experiencia del otro. Es una imitación sin conciencia.

Dicho esto, la Inteligencia Artificial aún puede servir, no sustituir, la empatía. Las herramientas de IA pueden sugerir maneras más sutiles de expresar verdades difíciles, ayudando a las personas reales a comunicarse con más compasión. Cuando se utiliza de esta manera —como asistente en lugar de como sustituto— la IA puede amplificar e incluso perfeccionar nuestra capacidad de atención y cuidado.

Sin embargo, la línea entre apoyo y sustitución es delgada y fácil de cruzar

Existe un riesgo real de que, a medida que nos acostumbramos a que las máquinas simulen presencia emocional, perdamos el hábito de la verdadera interacción empática. Delegar la atención emocional a un sistema inconsciente puede erosionar precisamente la habilidad que más necesitamos preservar en un mundo fracturado: la capacidad de ver y responder al dolor ajeno no como datos, sino como presencia.

La visión de la empatía de Edith Stein es a la vez exigente y liberadora. Nos llama a no sentir por los demás en abstracto, sino a acompañarlos (y ser acompañados) en la realidad: a encontrarlos tal como son, con la mente despierta y el corazón en sintonía.

La empatía, en este sentido, nunca es meramente eficiente o funcional. Siempre es un acto de amor. En una época de máquinas deslumbrantes y respuestas rápidas, su pensamiento nos recuerda que nada puede reemplazar la profundidad de un encuentro verdaderamente humano.

 

Etiquetas: Edith SteinInteligencia Artificial
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

El IVCR+i restaura el ‘San Sebastián’ de Pedro Orrente de la Catedral de Valencia

El IVCR+i restaura el ‘San Sebastián’ de Pedro Orrente de la Catedral de Valencia

julio 8, 2025
Parroquia San José de Calasanz en Barcelona, conociendo Parroquias Escolapias

Parroquia San José de Calasanz en Barcelona, conociendo Parroquias Escolapias

julio 8, 2025
Parroquia San José de Calasanz (Carora, Venezuela), conociendo Parroquias Escolapias en el mundo

Parroquia San José de Calasanz (Carora, Venezuela), conociendo Parroquias Escolapias en el mundo

julio 8, 2025
Curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida

Del 10 al 13 de julio, curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida

julio 8, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
El IVCR+i restaura el ‘San Sebastián’ de Pedro Orrente de la Catedral de Valencia

El IVCR+i restaura el ‘San Sebastián’ de Pedro Orrente de la Catedral de Valencia

julio 8, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.