• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Los obispos italianos piden un alto el fuego y proponen una vigilia de oración por la paz

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
junio 17, 2025
en Noticias
0
Los obispos italianos piden un alto el fuego y proponen una vigilia de oración por la paz

Los obispos italianos piden un alto el fuego y proponen una vigilia de oración por la paz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

La Conferencia Episcopal Italiana, en el comunicado final del Consejo Episcopal Permanente, reunido en Roma el 27 de mayo, propone una Vigilia especial de Pentecostés para el sábado 7 de junio para que se logre un alto el fuego y se ponga fin a la violencia en Gaza y Ucrania

 

La paz se construye también con gestos concretos de solidaridad y momentos de penitencia y oración comunitaria. Por este motivo, la Conferencia Episcopal Italiana, «en un momento histórico marcado por guerras y discordias», sugiere celebrar la Vigilia de Pentecostés, el sábado 7 de junio, «para implorar a Dios el don de una paz plena», exhortando también a «reparar los vínculos de fraternidad entre las naciones». La Oficina Litúrgica Nacional está preparando un esquema de oración especial a este respecto.

 

Piden Vigilia Especial de Pentecostés

En el comunicado final de la reunión del Consejo Permanente, celebrada el 27 de mayo en Roma, los obispos, bajo la dirección del cardenal presidente Matteo Maria Zuppi, reiteran su llamamiento a un alto el fuego inmediato de los conflictos en el mundo, en particular en Gaza y Ucrania, denunciando «el inaceptable precio que están pagando poblaciones enteras y reiterando la necesidad de que se garantice siempre el derecho internacional humanitario». La Conferencia Episcopal Italiana confirma su voluntad de «promover y apoyar todos los esfuerzos» para que «se silencien las armas, se liberen los rehenes y se encuentren soluciones políticas adecuadas» para que «cada pueblo pueda vivir en seguridad». El deseo -que es también el expresado varias veces en los últimos días por el Papa León XIV– se refiere especialmente a la Franja de Gaza, para que se respete la dignidad de las personas, que se permita la entrada de ayuda sin restricciones y que se abran corredores humanitarios y, sobre todo, que la comunidad internacional se movilice para poner fin a las hostilidades.

El Cardenal Presidente inauguró los trabajos del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Italiana: la petición de respeto al derecho humanitario para la Franja, por una paz …

Ciudadanía, trabajo y vida

El comunicado final incluye otros temas abordados ayer por el cardenal Zuppi en la introducción de los trabajos, como las cuestiones de la ciudadanía y el trabajo (en el centro del próximo referéndum en Italia). Respecto al primero, los prelados, expresando su apoyo a una reforma global de la ley, renovaron el llamamiento a «una visión amplia que evite las mortificaciones de la dignidad de las personas», es decir, que busque «integrar en la plenitud de sus derechos a quienes comparten los mismos deberes y valores». Siguiendo con el tema del respeto a la dignidad de la persona, el episcopado, refiriéndose a recientes sentencias del Tribunal Constitucional, subraya la urgencia de que sea siempre protegida y promovida «desde la concepción hasta la muerte natural».

Esto debe garantizarse en todas las etapas de la vida, especialmente en los momentos de máxima vulnerabilidad: es el caso del «interés primario del niño en ser incluido en un proyecto parental que incluya la figura materna y paterna», así como el momento terminal de la vida que debe vivirse «con dignidad en el cuidado y el acompañamiento amoroso». Con este fin, la Conferencia Episcopal Italiana lanza un sentido llamamiento para que se aplique plenamente la ley sobre cuidados paliativos.

Cárcel y reinserción

La preocupación se dirige también a otra emergencia que «sigue interpelando a la sociedad y a las comunidades eclesiales»: la situación en las cárceles. La Conferencia Episcopal Italiana reitera la propuesta, lanzada con ocasión del Jubileo, de emprender «iniciativas que devuelvan la esperanza; formas de amnistía o remisión de penas dirigidas a ayudar a las personas a recuperar la confianza en sí mismas y en la sociedad; vías de reinserción en la comunidad a las que corresponda un compromiso concreto de observancia de la ley» (Spes non confundit, 10). De ahí la petición de medidas alternativas y de clemencia.

Asamblea General en noviembre

El Consejo Permanente debatió seguidamente acerca de la continuación del Camino sinodal, tras el resultado de la segunda Asamblea sinodal y el posterior aplazamiento de la Asamblea General. El trabajo de los grupos de estudio produjo decenas y decenas de observaciones, adiciones y enmiendas que ahora se están estudiando. El calendario prevé la redacción del texto que se presentará a votación en la tercera Asamblea sinodal, el 25 de octubre, a la que seguirá la Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana que se celebrará en Asís del 17 al 20 de noviembre. «El núcleo del nuevo texto, que incluirá también las propuestas que se someterán a votación, seguirán siendo los tres grandes capítulos en los que se han centrado las Iglesias en Italia durante este cuatrienio», a saber, «la misión al estilo de la proximidad, la formación en la vida y en la fe, la corresponsabilidad en la participación y la gestión de las estructuras».

 

 

 

Etiquetas: Asamblea General de la Conferencia Episcopal ItalianaAsamblea sinodalcardenal presidente Matteo Maria ZuppiPapa León XIVVigilia de Pentecostés
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

¿Qué es el escapulario de la Virgen del Carmen?

Escapulario de la Virgen del Carmen, un signo de devoción infinita, historia y tradición

julio 7, 2025
Inundaciones en Texas: 24 muertos y decenas de desaparecidos

Inundaciones en Texas: 24 muertos y decenas de desaparecidos

julio 7, 2025
En Roma un león para el Papa, homenaje silencioso de la Orden de Malta

En Roma un león para el Papa, homenaje silencioso de la Orden de Malta

julio 7, 2025
Formación de Jóvenes líderes escolapios capacitando a nuevos líderes

Formación de Jóvenes líderes escolapios capacitando a nuevos líderes

julio 6, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
¿Qué es el escapulario de la Virgen del Carmen?

Escapulario de la Virgen del Carmen, un signo de devoción infinita, historia y tradición

julio 7, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.