• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

“Todos a una” para recuperar el patrimonio religioso tras la DANA

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
julio 11, 2025
en Noticias, Valencia
0
“Todos a una” para recuperar el patrimonio religioso tras la DANA

“Todos a una” para recuperar el patrimonio religioso tras la DANA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

“Todos a una” para recuperar el patrimonio religioso tras la DANA Empresas, entidades, institutos de toda España se unen para restaurar obras de arte y archivos parroquiales afectados por la riada

El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació restaura esculturas de Picanya y Paiporta, así como textiles de La Torre y Chiva
Una empresa de Castellón reencuaderna libros sacramentales del archivo parroquial de Picanya
El Archivo Nacional de Cataluña, la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía se suman a la recuperación de piezas dañadas

La riada ocurrida en Valencia el pasado mes de octubre afectó la vida de muchas personas, cientos de familias, en varios municipios. Hogares, comercios, plantas bajas, colegios, parroquias e iglesias, donde el agua embarrada alcanzó los cuatro metros de altura y causó numerosas pérdidas y desperfectos. Pero ante la desgracia, emergió la solidaridad y muchas manos que quisieron responder unidas a la tragedia que también afectó a obras de arte y patrimonio religioso.

El Delegado de Patrimonio, Vicente Pons, junto al párroco de Picanya, la Directora del IVCR+i, Gemma Contreras, y representantes de «Dosdetres», en la entrega de los libros sacramentales

La Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Conservació Restauració i Investigació (IVCR+i), está restaurando tres esculturas de Picanya, entre otras piezas afectadas por la DANA: el Ecce Homo o la Preciosísima Sangre, patrón de la localidad; la Virgen del Rosario, la más antigua del templo, original del siglo XVIII, y la imagen de la patrona, la Virgen de Montserrat, que ya ha sido terminada y entregada a la parroquia.

Y también prepara la licitación de nuevas restauraciones en más de una treintena de esculturas, retablos y textiles muy dañados en Picanya, Paiporta, Chiva y el barrio de La Torre.

A esta ola de generosidad y esfuerzo por la recuperación de los bienes muebles se han sumado empresas e instituciones de toda España que quieren aportar su trabajo en esta causa de forma altruista.

Entre ellas figura una empresa de Castellón que ha liderado la rehabilitación de 16 libros del archivo parroquial de Picanya, libros sacramentales muy afectados por la DANA, y ya los ha entregado restaurados a su parroquia.

Por otra parte, el Archivo Nacional de Cataluña está restaurando los libros dañados del archivo parroquial de Catarroja; el Centre de Restauració de Bens Mobles de Catalunya, el Cristo yacente de Picanya y documentación del archivo judicial de esta misma localidad; la Universidad de Granada trabajará sobre la imagen de San Antonio Abad de Picanya y algunos planos de Alfafar; y la Junta de Andalucía tiene previsto intervenir dos cuadros de Picanya, una Dolorosa de vestir de Picanya y también una capa pluvial de Chiva.

Dosdetres web1

“Faltaban manos para ayudar y ofrecimos el taller y nuestro oficio”

“Dosdetres” es un taller de encuadernación y reparación artesanal de libros. Allí se encargan de encuadernar y reparar libros y «cuando surgió el problemón de la DANA y con el despliegue de material dañado, secándose en Feria Valencia, vimos que ahí faltaban manos para ayudar”. Por eso, “nos ofrecimos con el taller y nuestro oficio para echarles una mano”, expresa Aurora Ocabo, que trabaja en el taller junto a Celia Palomo.

Tras su ofrecimiento, completamente altruista, esta empresa de Castellón ha restaurado 16 libros sacramentales del Archivo parroquial de Nuestra Señora de Montserrat de Picanya. Ahora, transcurridos seis meses de intenso trabajo, han concluido la intervención y ya han devuelto todo este material a la parroquia.

«Lo primero fue desencuadernar, separar los cuadernillos y a partir de ahí, hoja por hoja, quitamos barro. Rascamos el barro adherido al papel con espátula de acero o con rejón. Una vez eliminado este barro pasamos goma de borrar y después esponja de humo para retirar toda la suciedad posible, aún así en no pocas ocasiones el papel estaba teñido por la inmersión en el barro y esto no se pudo revertir”, explica.

El siguiente paso en el proceso fue reparar rasgaduras, agujeros y faltas en el papel. Esto se hizo con papel japón de un tono lo más similar al papel original, adherido con metilcelulosa. Si la página estaba arrugada, doblada o con deformaciones se alisaba. “Después de este proceso y una vez compuestos otra vez los cuadernillos pasaba el cuerpo del libro a prensa donde estaría unas 12 horas”, asegura. En ese momento había que volver a coser los cuadernillos. “Se valoró en cada libro si la costura se hacía con cintas o cuerda, siguiendo lo utilizado en la costura original”.

Dosdetres web2

Otros libros estaban encuadernados en pergamino y atados con cintas de algodón. Los pergaminos estaban resecos, deformados y cubiertos de barro reseco. Se limpiaron con una solución hidroalcohólica y frotando con esponja para retirar todo el barro.

Estos pergaminos tenían algunas roturas y faltas sobre todo en las esquinas, que se repararon con injertos de pergamino. Y una vez encuadernados los libros con pergamino, se hidrató y se protegieron aplicando productos adecuados.

A todos los libros se les incluyó una etiqueta en la portada y, en algún caso, en el lomo, donde se indicaba el sacramento que contenía cada libro y las fechas de apertura y cierre.
Según Celia, “venían en cajas, en una parte los interiores y, en otras, las tapas…….. aquellas que se pudieron salvar”. «Las tapas llegaron completamente llenas de barro y deformadas, por lo tanto, antes hubo que limpiarlas y secarlas y las cintas hubo que sustituirlas por unas nuevas. Una vez terminado este proceso tuvimos que etiquetar los libros. Venían en un estado muy deteriorado y han sido seis meses de trabajos”, añade.

En el taller trabajan Celia Palomo y Aurora Ocabo, con distinta formación y experiencia. Pero cuentan, además, con la colaboración también altruista de Pablo Serrano «que nos ayudó a documentar todo el proceso con sus fotografías y un vídeo que muestra a la perfección la labor que desempeñamos en el taller”, expresan.

Dosdetres web4

Esculturas de Picanya, restauradas por el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació

Ecce Homo web1

La Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació está restaurando tres esculturas de Picanya muy deterioradas tras la DANA: el Ecce Homo o la Preciosísima Sangre, patrón de la localidad; la Virgen del Rosario, la más antigua del templo, original del siglo XVIII, y la imagen de la patrona, la Virgen de Montserrat, que ya ha sido terminada y entregada a la parroquia.

Virgen de Montserrat web1 500x500 1

Además de estas tres, el conjunto de imágenes de la parroquia “está totalmente destrozado, más de una veintena fueron arrastradas por el agua, que alcanzó una altura de 3’80 metros en el interior del templo, dañando a su paso también los retablos». Únicamente se salvaron las tallas de San Pedro y San Pablo, que se encontraban en un punto más alto.

Por su parte, la parroquia se ha hecho cargo de la restauración de la única anda que ha sobrevivido a la DANA. Todas las piezas de madera, altares y retablos están muy afectados por la humedad y la proliferación de microorganismos, y han ido agrietándose durante estos meses, quedando afectada su estructura.

Virgen del Rosario web1IVAC web3

 

Etiquetas: Archivo Nacional de CataluñaArchivo parroquial de Nuestra Señora de Montserrat de PicanyaAurora OcaboCelia PalomoDelegado de PatrimonioDirectora del IVCR+iDosdetresGemma ContrerasGeneralitat ValencianaInstitut Valencià de ConservacióInstitut Valencià de Conservació Restauració i InvestigacióJunta de AndaluciaRestauració i InvestigacióUniversidad de GranadaVicente Pons
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

“Todos a una” para recuperar el patrimonio religioso tras la DANA

“Todos a una” para recuperar el patrimonio religioso tras la DANA

julio 11, 2025
Hoy celebramos a San Benito Abad, quien contribuyó decisivamente a la formación de Europa

Hoy celebramos a San Benito Abad, quien contribuyó decisivamente a la formación de Europa

julio 11, 2025
La Iglesia en Guatemala convoca al VI Congreso Misionero

La Iglesia en Guatemala convoca al VI Congreso Misionero

julio 11, 2025
León XIV: El desarrollo de la IA debe ir acompañado del respeto

León XIV: El desarrollo de la IA debe ir acompañado del respeto, la «revolución digital» en marcha

julio 11, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Cultura
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios ejemplares
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
“Todos a una” para recuperar el patrimonio religioso tras la DANA

“Todos a una” para recuperar el patrimonio religioso tras la DANA

julio 11, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.