El 1 de noviembre de 2025, en la Misa de la Solemnidad de Todos los Santos celebrada en el Vaticano, el Papa León XIV proclamó oficialmente a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia Universal, convirtiéndose en el 38.º en la historia católica. La declaración se realizó en el marco del Jubileo de la Educación, y Newman fue nombrado copatrono de este ámbito junto a Santo Tomás de Aquino
Durante la ceremonia, el Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos, presentó la biografía del santo y solicitó formalmente su elevación.
El Papa leyó en latín la fórmula oficial de declaración, invocando la autoridad apostólica y el consenso de obispos y fieles.
¿Por qué Newman?
Teólogo brillante y converso del anglicanismo (1845).
Figura clave del Movimiento de Oxford, que buscó acercar la Iglesia anglicana a sus raíces católicas.
Autor de 40 libros y más de 20.000 cartas.
Fundador del Oratorio de San Felipe Neri en Inglaterra.
Cardenal creado por León XIII en 1879, con el lema “Cor ad cor loquitur” (El corazón habla al corazón).
Beatificado en 2010 por Benedicto XVI y canonizado en 2019 por Francisco.
En palabras del Papa León XIV:
“Su imponente estatura cultural y espiritual inspirará a las nuevas generaciones con un corazón sediento de infinito, dispuestas a realizar, per aspera ad astra (a través de las dificultades, hasta las estrellas).”
¿Qué significa ser Doctor de la Iglesia?
Es un título reservado a santos con:
Santidad canonizada.
Doctrina eminente y contribuciones duraderas a la teología.
Declaración papal.
El anterior fue San Ireneo de Lyon (“Doctor de la Unidad”), proclamado por Francisco en 2022.
Con esta elevación, Newman se une a figuras como Agustín, Tomás de Aquino, Teresa de Ávila y Teresita de Lisieux. Sus restos reposan en Rednal (Birmingham).




