Esta es una lista no exhaustiva con las fechas más importantes del calendario litúrgico para este mes de agosto de 2025. Están incluidas fiestas de santos conocidos, así como otras festividades importantes
4 de agosto – San Juan María Vianney
“Memoria de San Juan María Vianney, presbítero, que durante más de cuarenta años se entregó de una manera admirable al servicio de la parroquia que le fue encomendada en la aldea de Ars, cerca de Belley, en Francia, con una intensa predicación, oración y ejemplos de penitencia. Diariamente catequizaba a niños y adultos, reconciliaba a los arrepentidos y con su ardiente caridad, alimentada en la fuente de la Eucaristía, brilló de tal modo, que difundió sus consejos a lo largo y a lo ancho de toda Europa y con su sabiduría llevó a Dios a muchísimas almas» (1859)” (Martirologio romano).
5 de agosto – Nuestra Señora de las Nieves
Nuestra Señora de las Nieves es una advocación mariana de los primeros siglos del cristianismo, muy extendida en España, Portugal e Italia, así como Hispanoamérica. La imagen de la Virgen de las Nieves corresponde al ícono Salus Populi Romani [Salvación del pueblo romano]. De acuerdo a la tradición, en el siglo V, una pareja de esposos romanos sin hijos decidió entregar sus bienes para ayudar a la propagación del culto a la Madre de Dios. La Virgen se les apareció un 4 de agosto para pedirles que construyeran un templo en su honor. A la mañana siguiente, el lugar donde se apareció estaba cubierto de nieve en pleno verano. En el lugar del prodigio hoy se encuentra la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
6 de agosto – Transfiguración del Señor
Jesús se muestra “transfigurado” a sus apóstoles más cercanos: Pedro, Santiago y Juan. El hecho ocurre en el monte Tabor, que en hebreo quiere decir “el abrazo de Dios”. Jesús se deja ver en su gloria como anticipo de lo que vendrá: su resurrección. La escena la completan Moisés y Elías, quienes aparecen conversando con Jesús. En medio del éxtasis contemplativo irrumpe una voz de lo alto que dice: “Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escuchadlo” (Lc. 9, Mc. 9, Mt. 17). Pedro exclama: “Maestro hagamos tres tiendas… ¡Qué bien se está aquí!”.
7 de agosto – San Cayetano
“San Cayetano de Thiene, presbítero, que en Nápoles, en la región de la Campania, se entregó piadosamente a obras de caridad, especialmente a favor de los aquejados de enfermedades incurables, promovió cofradías para formar religiosamente a los laicos e instituyó los Clérigos Regulares, para la reforma de la Iglesia, enseñando a sus discípulos a seguir la primitiva manera de vida apostólica (1547)” (Martirologio romano).
9 de agosto – Santa Edith Stein
Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith) Stein, virgen de la Orden de las Carmelitas Descalzas y mártir, la cual, nacida y educada en la religión judía, después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo
la nueva vida en Cristo y la desarrolló bajo el velo de religiosa, hasta que, en tiempo de un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue desterrada y encarcelada, muriendo en la cámara de gas del campo de exterminio de Oswiecim o Auschwitz, cerca de Cracovia,
11 de agosto – Santa Clara de Asís
“Memoria de Santa Clara, virgen, que, como primer ejemplo de las Damas Pobres de la Orden de los Hermanos Menores, siguió a San Francisco, llevando una áspera vida en Asís, en la Umbría, pero, en cambio, rica en obras de caridad y de piedad. Enamorada de verdad por la pobreza, no consintió ser apartada de la misma ni siquiera en la extrema indigencia y enfermedad (1253)” (Martirologio romano).
14 de agosto – San Maximiliano Kolbe
“Memoria de San Maximiliano María (Raimundo) Kolbe, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir, que fue fundador de la Milicia de María Inmaculada. Deportado a diversos lugares de cautiverio, finalmente, en el campo de exterminio de Oswiecim o Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, se ofreció a los verdugos para salvar a otro cautivo, considerando su ofrecimiento como un holocausto de caridad y un ejemplo de fidelidad para con Dios y los hombres» (1941)” (Martirologio romano).
15 de agosto – Asunción de la Virgen María, conocida en España como la Virgen de Agosto
“Solemnidad de la Asunción de la bienaventurada Virgen María, Madre de nuestro Dios y Señor Jesucristo, que, acabado el curso de su vida en la tierra, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria de los cielos. Esta verdad de fe, recibida de la tradición de la Iglesia, fue definida solemnemente por el papa Pío XII (1950)” (Martirologio romano).
18 de agosto – Santa Elena
“En Roma, en la vía Labicana, Santa Elena, madre del emperador Constantino, que tuvo un interés singular en ayudar a los pobres y acudía a la iglesia piadosamente confundida entre los fieles. Habiendo peregrinado a Jerusalén para descubrir los lugares del Nacimiento de Cristo, de su Pasión y Resurrección, honró el pesebre y la cruz del Señor con basílicas dignas de veneración»(c. 329)” (Martirologio romano).
27 de agosto – Santa Mónica
“Memoria de Santa Mónica, que, muy joven todavía, fue dada en matrimonio a Patricio, del que tuvo hijos, entre los cuales se cuenta a Agustín, por cuya conversión derramó abundantes lágrimas y oró mucho a Dios. Al tiempo de partir para África, ardiendo en deseos de la vida celestial, murió en la ciudad de Ostia del Tíber (387)” (Martirologio romano).
28 de agosto – San Agustín de Hipona
“Memoria de San Agustín, obispo y doctor eximio de la Iglesia, el cual, después de una adolescencia inquieta por cuestiones doctrinales y libres costumbres, se convirtió a la fe católica y fue bautizado por San Ambrosio de Milán. Vuelto a su patria, llevó con algunos amigos una vida ascética y entregada al estudio de las Sagradas Escrituras. Elegido después obispo de Hipona, en África, siendo modelo de su grey, la instruyó con abundantes sermones y escritos, con los que también combatió valientemente contra los errores de su tiempo e iluminó con sabiduría la recta fe (430)” (Martirologio romano).
30 de agosto (Perú) (23 de agosto resto del mundo) – Santa Rosa de Lima
“Santa Rosa, virgen, quien, todavía muy niña, destacó por su gran austeridad, y recibido en Lima, ciudad de Perú, el hábito de las Hermanas de la Tercera Orden Regular de Predicadores, se entregó a la penitencia y a la oración. Ardiendo en celo por la salvación de los pecadores y de los indígenas, por quienes deseaba dar su misma vida, se sometía de buena gana a toda clase de sufrimientos para ganarlos para Cristo. Su muerte tuvo lugar el día 24 de agosto (1617)” (Martirologio romano).