• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Vaticano

Siete nuevos santos, canonizados por el Papa León XIV

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
octubre 19, 2025
en Vaticano
0
Siete nuevos santos, canonizados por el Papa León XIV

Siete nuevos santos, canonizados por el Papa León XIV

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Hoy 19 de Octubre, el Papa León XIV presidió una Misa en la Plaza de San Pedro para canonizar a siete beatos: Pedro To Rot, Ignacio Choukrallah Maloyan, María Troncatti, Vicenza María Poloni, Carmen Rendiles Martínez, Bartolo Longo y José Gregorio Hernández Cisneros

Durante la homilía, el Pontífice destacó la importancia de la fe y la oración como pilares para vivir en la esperanza y responder al sufrimiento con amor, reflejando el ejemplo de Cristo.

Los nuevos santos, provenientes de diversos contextos y vocaciones, fueron presentados como “fieles amigos de Cristo” que, a pesar de sus diferencias, compartieron una fe inquebrantable, siendo mártires, misioneros, fundadores y laicos comprometidos con los más necesitados.

El Papa reflexionó sobre la pregunta de Jesús: “¿Encontrará fe en la tierra?”, subrayando que la fe es el vínculo esencial entre Dios y la humanidad, y que la oración es el sustento del alma, como la respiración lo es para el cuerpo. También advirtió sobre las tentaciones que desafían la fe, como dudar de la justicia divina ante el mal o intentar imponer a Dios nuestros deseos. Finalmente, destacó que Cristo, desde la cruz, ofrece consuelo y redención, transformando el sufrimiento en esperanza y misericordia.

La canonización tuvo lugar en un contexto de gran significado para la Iglesia Católica, en el marco del Jubileo de 2025, un año dedicado a la esperanza y la renovación espiritual. La ceremonia, celebrada en el atrio de la Basílica de San Pedro, reunió a unas 55.000 personas, incluyendo peregrinos de países como Venezuela, Ecuador, Italia, Armenia y Papúa Nueva Guinea, tierras de origen de los nuevos santos. Los tapices con las imágenes de los canonizados, colgados en la fachada de la basílica, simbolizaban la diversidad de sus historias y su unidad en la fe. La Misa fue concelebrada por numerosos cardenales, obispos y sacerdotes, con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, presentando a los beatos ante el Papa.

Los nuevos santos: un mosaico de santidad

Cada uno de los siete santos representa un aspecto único de la vocación cristiana, mostrando cómo la fe puede manifestarse en diferentes contextos históricos y culturales:

Pedro To Rot (1912-1945): Catequista laico de Papúa Nueva Guinea, martirizado durante la ocupación japonesa por defender la fe y la moral cristiana. Su valentía y compromiso con la comunidad local lo convierten en un modelo de resistencia espiritual frente a la opresión.

Ignacio Choukrallah Maloyan (1869-1915): Arzobispo armenio, martirizado durante el genocidio armenio. Su fidelidad a Cristo en medio de la persecución es un testimonio de fortaleza y confianza en la providencia divina.

María Troncatti (1883-1969): Misionera salesiana italiana que dedicó su vida a los pueblos indígenas del Amazonas ecuatoriano. Conocida como “artesana de paz”, su trabajo educativo y sanitario transformó comunidades marginadas, mostrando el poder evangelizador de la caridad.

Vicenza María Poloni (1802-1855): Fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, dedicó su vida a los pobres y enfermos, inspirada por un carisma de compasión y servicio.

Carmen Rendiles Martínez (1903-1977): Religiosa venezolana, fundadora de las Siervas de Jesús. Su labor en la formación espiritual y el servicio a los más necesitados la convirtió en un ícono de esperanza para Venezuela.

Bartolo Longo (1841-1926): Laico italiano, conocido por su conversión de una vida alejada de la fe al compromiso con los pobres y la promoción del Rosario. Fundó el Santuario de la Virgen del Rosario en Pompeya, un centro de devoción mariana.

José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919): Médico y laico venezolano, conocido como el “médico de los pobres”. Su dedicación a los enfermos y su profunda espiritualidad lo han hecho una figura venerada en América Latina.

Mensaje central de la homilía

El Papa León XIV estructuró su homilía en torno a la fe como el núcleo de la vida cristiana, inspirándose en el Evangelio de Lucas (18:8), donde Jesús pregunta: “¿Encontrará fe en la tierra?”. Este interrogante, según el Papa, no es una duda, sino una invitación a reflexionar sobre la importancia de mantener viva la fe en un mundo marcado por el sufrimiento, la injusticia y la secularización. La fe, explicó, no es un mero asentimiento intelectual, sino un “vínculo de amor” que conecta a la humanidad con Dios, dándole sentido a la existencia y esperanza ante la muerte.

El Pontífice destacó que los nuevos santos son ejemplos concretos de cómo vivir esta fe. No fueron figuras excepcionales por sus hazañas, sino por su autenticidad: vivieron plenamente su vocación, confiando en Dios incluso en las pruebas más duras. Desde los mártires que dieron su vida hasta los laicos que sirvieron a los pobres, todos ellos fueron “lámparas” que reflejaron la luz de Cristo en sus comunidades.

La oración como sostén de la fe

Un punto central de la homilía fue la relación entre fe y oración. El Papa comparó la oración con la respiración, esencial para la vida del alma. Citando la parábola del juez y la viuda (Lucas 18:1-8), explicó que la perseverancia en la oración no solo fortalece la fe, sino que también transforma la perspectiva del creyente, permitiéndole ver la justicia de Dios incluso en medio del dolor. La viuda, con su insistencia, es un modelo de esperanza activa, que no se rinde ante la adversidad.

León XIV también abordó las tentaciones que amenazan la fe: por un lado, el escándalo del mal, que puede llevar a dudar de la bondad de Dios; por otro, la tentación de manipular la oración para imponer a Dios nuestros deseos. Frente a estas, propuso a Jesús como el modelo supremo de confianza en el Padre, especialmente en la cruz, donde su oración del “Hágase tu voluntad” revela la profundidad de su entrega.

La cruz: justicia y redención

El Papa profundizó en la imagen de la cruz como el lugar donde se manifiesta la justicia de Dios, entendida no como castigo, sino como misericordia y redención. Cristo, al asumir el sufrimiento humano, transforma el dolor en un acto de amor salvífico. Este mensaje resuena especialmente en un mundo marcado por conflictos, desigualdades y crisis, donde la fe en la presencia de Dios junto a los que sufren ofrece consuelo y esperanza. León XIV enfatizó que “no hay llanto que Dios no consuele”, invitando a los fieles a reconocer a Cristo en los rostros de los oprimidos y a responder con misericordia.

Impacto de los nuevos santos

La canonización de estas siete figuras no solo enriquece el santoral de la Iglesia, sino que también ofrece modelos relevantes para los desafíos actuales. En un mundo donde la fe a menudo se ve cuestionada por el materialismo y la indiferencia, los nuevos santos recuerdan que la santidad es accesible a todos, independientemente de su estado de vida. Su diversidad —mártires, religiosos, laicos, hombres y mujeres de diferentes continentes— refleja la universalidad de la llamada a la santidad.

En particular, figuras como José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez son un faro de esperanza para Venezuela, un país que enfrenta crisis sociales y económicas. María Troncatti, con su trabajo en el Amazonas, inspira a quienes luchan por la justicia social y la protección de los pueblos indígenas. Pedro To Rot e Ignacio Maloyan, mártires de la fe, son un recordatorio de la fortaleza necesaria para resistir la persecución religiosa, un tema aún vigente en muchas partes del mundo.

La canonización de estos siete santos, celebrada el 19 de octubre de 2025, fue un momento de renovación para la Iglesia, un llamado a redescubrir la fe como motor de esperanza y acción. El Papa León XIV, con su homilía, no solo honró el legado de estos hombres y mujeres, sino que también ofreció una guía espiritual para los fieles: vivir la fe con autenticidad, sostenerla con la oración y responder al sufrimiento con amor y misericordia. En un mundo herido, los nuevos santos son un testimonio de que la luz de Cristo puede brillar incluso en las circunstancias más oscuras, invitando a todos a ser “lámparas” de esperanza en sus propias comunidades.

Etiquetas: canonizaciónNuevos SantosPapa León XIV
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

La Iglesia española lanza la campaña de Adviento contra la trata: «El mal no prevalecerá»

La Iglesia española lanza la campaña de Adviento contra la trata: «El mal no prevalecerá»

noviembre 20, 2025
Valencia acoge el Encuentro Nacional de la Federación Mundial de Obras Eucarísticas, en el Año Jubilar del Santo Cáliz

Valencia acoge el Encuentro Nacional de la Federación Mundial de Obras Eucarísticas, en el Año Jubilar del Santo Cáliz

noviembre 20, 2025
Jubileo de los Coros y Sociedades Corales: Se esperan 35.000 peregrinos

Jubileo de los Coros y Sociedades Corales: Se esperan hasta 35.000 peregrinos

noviembre 20, 2025
Picanya (Valencia) celebra el regreso de la imagen de su patrón, completamente restaurada tras la DANA

Picanya (Valencia) celebra el regreso de la imagen de su patrón, completamente restaurada tras la DANA

noviembre 19, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Agustinos
  • Carmelitas
  • Cultura
  • Dominicos
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
La Iglesia española lanza la campaña de Adviento contra la trata: «El mal no prevalecerá»

La Iglesia española lanza la campaña de Adviento contra la trata: «El mal no prevalecerá»

noviembre 20, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.