La diócesis de Sonsón Rionegro, ubicada en el departamento de Antioquia, Colombia, emitió un comunicado urgente para alertar a la comunidad católica sobre la creación de un perfil falso en la red social Facebook que suplanta la identidad de su obispo, Monseñor Fidel León Cadavid Marín
Esta situación ha generado preocupación en la diócesis, ya que el uso de perfiles fraudulentos podría ser empleado para engañar a los fieles, propagar información falsa o realizar solicitudes indebidas en nombre del prelado.
En el comunicado, publicado a través de la cuenta oficial de Instagram de la diócesis, se aclaró que Monseñor Cadavid no cuenta con un perfil personal en Facebook. La única vía oficial de comunicación del obispo en esta red social es la página pública verificada, accesible en el enlace https://web.facebook.com/obispofidelcadavid. Esta página es gestionada por la diócesis y sirve como canal oficial para difundir mensajes, reflexiones pastorales y noticias relacionadas con la labor evangelizadora del obispo y la comunidad diocesana.
La diócesis hizo un llamado enérgico a los fieles para que eviten interactuar con mensajes o solicitudes provenientes de perfiles distintos al oficial. En este sentido, advirtió sobre el riesgo de caer en estafas o engaños, como solicitudes de dinero, información personal o cualquier tipo de acción que pueda comprometer la seguridad de los usuarios. “Exhortamos a toda la comunidad a no atender ni responder mensajes que lleguen de perfiles distintos a la página oficial y a no dejarse engañar ante posibles solicitudes sospechosas”, señala el comunicado.
Asimismo, la diócesis instó a los usuarios de Facebook a reportar de inmediato cualquier perfil falso que detecten, con el objetivo de que la plataforma tome las medidas necesarias para eliminar estas cuentas fraudulentas. Este tipo de acciones, conocidas como «phishing» o suplantación de identidad, son cada vez más comunes en las redes sociales y pueden tener consecuencias graves, tanto para los afectados como para la reputación de las personas cuya identidad es usurpada.
El comunicado también destacó el compromiso de la diócesis con la transparencia y la verdad como valores fundamentales de su misión evangelizadora. “Agradecemos a todos su colaboración y atención, en la certeza de que la verdad y la transparencia son valores fundamentales en nuestra misión evangelizadora”, concluye el texto, reafirmando el llamado a la comunidad a mantenerse vigilante y a contribuir en la denuncia de estas prácticas fraudulentas.
Este incidente no es un caso aislado, ya que la suplantación de identidad en redes sociales se ha convertido en un problema recurrente que afecta a figuras públicas, incluidas autoridades religiosas.
En los últimos años, obispos, sacerdotes y otras personalidades de la Iglesia Católica en América Latina han sido víctimas de este tipo de engaños, que suelen buscar obtener beneficios económicos o desprestigiar a las instituciones religiosas. En el caso de Monseñor Fidel Cadavid, la diócesis ha actuado con prontitud para evitar que los fieles sean víctimas de posibles estafas.
La diócesis de Sonsón Rionegro, que abarca una amplia región del oriente antioqueño, desempeña un papel clave en la vida espiritual y social de la comunidad. Bajo el liderazgo de Monseñor Cadavid, ordenado obispo en 2012, la diócesis ha promovido iniciativas pastorales enfocadas en la evangelización, la atención a los más necesitados y el fortalecimiento de la fe en un contexto de retos contemporáneos, como la influencia de las redes sociales y la desinformación.
Para prevenir futuros incidentes, la diócesis podría considerar medidas adicionales, como campañas de educación digital dirigidas a los fieles, en las que se les informe sobre cómo identificar perfiles falsos y protegerse de ciberestafas. Además, el uso de canales oficiales verificados y la comunicación constante a través de plataformas como Instagram, WhatsApp y Telegram, como ya lo hace la diócesis, son herramientas esenciales para mantener una relación directa y confiable con la comunidad.
Finalmente, la diócesis invitó a los fieles a mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación, incluyendo la recepción de noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram, para estar al tanto de las actualizaciones y comunicados oficiales. Este episodio subraya la importancia de la vigilancia en el entorno digital y el compromiso de la Iglesia con la protección de sus fieles frente a las amenazas modernas.