• Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Calasanz
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Calasanz
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura

El transhumanismo, ¿una ideología compatible con la doctrina cristiana?

José Manuel Martínez Rodríguez por José Manuel Martínez Rodríguez
julio 16, 2025
en Cultura
0
'Una mirada cristiana al transhumanismo'

'Una mirada cristiana al transhumanismo'

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

La Conferencia Episcopal Española ha publicado ‘Una mirada cristiana al transhumanismo’, el libro que estudia esta corriente desde numerosas perspectivas como la filosofía, la antropología o la teología

‘Una mirada cristiana al transhumanismo‘: así se titular el nuevo libro que ha publicado la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, de la editorial EDICE, que estudia si esta ideología es compatible con la doctrina cristiana.

Para ello se han recogido las reflexiones de los expertos universitarios españoles Leandro M. Gaitán Mantaras, Albert Cortina Ramos, Federico de Montalvo Jääskeläinen, Sara Lumbreras Sancho y Ricardo Mejía Fernández, así como un prólogo del presidente de la Comisión, Francisco Conesa.

A través de los textos se analiza la ideología del transhumanismo desde numerosas perspectivas como la filosofía, la antropología o la teología. También adopta otras visiones desde la ética, la ciencia y la tecnología y sus implicaciones sociopolíticas y jurídicas.

En su conjunto, la obra enfrenta la visión del transhumanismo, su búsqueda de superación e inmortalidad humana mediante la tecnología y sus implicaciones en cuanto al individualismo y la pérdida de la dignidad humana, entre otros aspectos.

La presentación del libro, escrita por Rafael Vázquez, introduce los elementos principales de la ideología. Por un lado, expone la situación del mundo presente y el cambio de época que vive actualmente. También enfatiza la necesidad de valorar sosegadamente el proyecto del transhumanismo, sin caer en juicios simplistas, y juzgar su planteamiento desde la luz de la fe, puesto que la plenitud del ser humano solo puede darse en el encuentro con Cristo resucitado.

El transhumanismo: una corriente que busca mejorar la vida humana pero desde el individualismo

Ante el crecimiento de esta corriente Francisco Conesa el obispo de Solsona, argumenta que el transhumanismo incluye planteamientos positivos, como el deseo de mejorar la vida humana. Sin embargo, remarca que también encierra otras propuestas muy negativas que suponen, en último término, una auténtica “mutación antropológica”, como es el caso de la confianza absoluta en la tecnología, el reduccionismo del ser humano, el cuestionamiento del cuerpo y su valor, su concepto equivocado de dignidad y su enorme visión individualista.

De ahí que Conesa recuerde unas palabras del Papa Francisco, cuando expresaba que “un mundo mejor es posible gracias al progreso tecnológico si este va acompañado de una ética basada en una visión del bien común”.

El presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe indica que cualquier avance que ignore el valor singular del ser humano o separe la caridad del perfeccionamiento humano acaba perdiendo su sentido. “La confianza ingenua en el potencial de la tecnología no logra saciar la búsqueda de un Otro más grande con quien compartir la propia existencia y responsabilidad”, describe el obispo de Solsona.

 

Etiquetas: Comisión Episcopal para la Doctrina de la Feeditorial EDICEFrancisco ConesaReligióntranshumanismo
José Manuel Martínez Rodríguez

José Manuel Martínez Rodríguez

Noticias recientes

La Iglesia española lanza la campaña de Adviento contra la trata: «El mal no prevalecerá»

La Iglesia española lanza la campaña de Adviento contra la trata: «El mal no prevalecerá»

noviembre 20, 2025
Valencia acoge el Encuentro Nacional de la Federación Mundial de Obras Eucarísticas, en el Año Jubilar del Santo Cáliz

Valencia acoge el Encuentro Nacional de la Federación Mundial de Obras Eucarísticas, en el Año Jubilar del Santo Cáliz

noviembre 20, 2025
Jubileo de los Coros y Sociedades Corales: Se esperan 35.000 peregrinos

Jubileo de los Coros y Sociedades Corales: Se esperan hasta 35.000 peregrinos

noviembre 20, 2025
Picanya (Valencia) celebra el regreso de la imagen de su patrón, completamente restaurada tras la DANA

Picanya (Valencia) celebra el regreso de la imagen de su patrón, completamente restaurada tras la DANA

noviembre 19, 2025
Noticias Calasanz

calasancio.info te aproxima todas las noticias mas importantes

Categorías

  • Agustinos
  • Carmelitas
  • Cultura
  • Dominicos
  • Educación
  • Encuentros, fiestas y tradiciones
  • Escolapios
  • Iglesia hoy
  • Mundo
  • Noticias
  • Portada
  • Santo Grial
  • Solidaridad
  • Valencia
  • Vaticano

Noticia destacada del día

  • All
  • Portada
La Iglesia española lanza la campaña de Adviento contra la trata: «El mal no prevalecerá»

La Iglesia española lanza la campaña de Adviento contra la trata: «El mal no prevalecerá»

noviembre 20, 2025
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Solidaridad
  • Noticias
  • Portada
  • Escolapios
  • Vaticano
  • Iglesia hoy
  • Santo Grial
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.